Descripción de la Exposición
« Existe una Europa económica, política, geográfica e incluso una futbolística. Una Europa del espacio de Schengen, de la moneda común, una Europa de los 28 países que integran la Unión Europea. De Reykjavik a Estambul, de Moscú a Lisboa, algunas fronteras se derrumban, otras se crean, ciertas rutas se abren y otras se cierran, nuestras creencias cambian. ¿Existe todavía una Europa del Oeste y otra del Este? ¿Podemos hablar aún de una Europa del Sur, que rodea el mar Mediterráneo y de una Europa del Norte heredera de la tradición luterana? ¿Qué es lo que queda de la Europa de la Ilustración y de “Mitteleuropa” que se ha considerado desde hace tiempo su corazón?
Mi interés por Europa surgió en 1991, en Moscú, cuando participé en el Golpe de Estado orquestado por Mijaíl Gorbachov, que significó el fin de la URSS. Para mí, era claro que nuestro viejo continente entraba en una nueva era. Después de muchos viajes, decido trabajar en la fotografía. Comprendo la relatividad de las definiciones de frontera, comienzo a comprender la importancia del ambiente y de las historias personales, me intereso en los mitos, aquellos que son perpetuados por escritores, músicos, poetas y artistas. Con el paso del tiempo, me siento cada vez más europeo, pero veo resurgir en mi entorno las cicatrices de un pasado político no resuelto y las dudosas promesas de un futuro común que parece hipotético. Percibo un mundo frágil, con fracturas cada vez más profundas, un espacio incierto en el cual nuestras contradicciones se cristalizan.
Mis fotografías no explican, tampoco ilustran: evocan. Cuentan una trayectoria, la de una generación que cree en el fin de las fronteras y en el abandono del nacionalismo. Una generación fallida, que es sin duda idealista, sensible a los simbolismos, y que olvida la realidad cotidiana. En lugar de interesarme en las grandes crisis o en los sucesos de actualidad, preferí la literatura y los viajes, los cuales se volvieron mi inspiración. En especial los viajes sin un propósito en concreto, aquellos de encuentros improvisados, de espacios olvidados y de atmosferas inciertas. « European Puzzle » propone un conjunto de escenas de la calle, de retratos y de paisajes. Una variedad de percepciones entre lo real y lo vivo. Tanto en color como en blanco y negro, presta gran atención a la arquitectura, a las personas, al clima, a la luz, y todas esas pequeñas coincidencias casi imperceptibles. De esta forma se construye un camino sinuoso y silencioso que invita a dialogar el espíritu documental con la inspiración poética.”
Jean-Christophe BÉCHET
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España