Descripción de la Exposición
Una vez escuché que hay creadores que, con el tiempo, evolucionan tanto en su trabajo, que les cuesta reconocer como propias sus piezas anteriores. Esto me llevó a reflexionar sobre mi propia forma de plasmar pensamientos en mis trabajos y cómo el tiempo afecta el proceso de creación.
A lo largo de nuestra vida, acumulamos experiencias que gradualmente forman un cúmulo de "capas" en nuestra psique, que son parte de nuestra evolución personal y que consciente e inconscientemente hacen que lleguemos a ser lo que somos. La pregunta es si, con el tiempo, estas capas se vuelven tan "opacas" que impiden ver nuestro yo anterior.
La Tierra, que nos sustenta, está constituida a diferentes escalas por diversas materias y elementos de todo tipo, caídos y superpuestos, formando infinitas "capas". Plantas, árboles, arena, polvo cósmico... crean un compendio que, en millones de años, se convierte en un fondo marino para luego transformarse en lo alto de una cordillera. Subiendo allí, encontrarás pistas para dar con esos estratos, sedimentos de un pasado irreconocible. De alguna manera mágica, las personas, la naturaleza y el cosmos estamos unidos y compartimos un complejo y similar código.
¿Cómo podemos conectar todo esto: la experiencia, la evolución, el tiempo y las capas? Con la abstracción y la inspiración. En mi caso, la Naturaleza y su Energía, el Cosmos y su Misterio, son fuentes inagotables de inspiración y apoyo intelectual. Geometrías, materias y colores que, extrapolados, forman parte de una línea de trabajo atemporal, siempre activa y en continuo movimiento, como un "fractal" que se reproduce y multiplica constantemente.
Cada material con el que trabajo, exige ser tratado de manera única. El papel invita a ser acariciado con plumas de cristal y a ser mojado con agua de mar. El tablero de masonita permite una acción enérgica; realizo cortes en su superficie para luego llenar los surcos con pintura. El tablero de okume es duro como la masonita, pero de aspecto frágil y delicado, induciéndome a darle presencia en el cuadro desde el principio para condicionar el futuro desarrollo de la obra.
El proceso de trabajo a menudo implica desaprender, vaciarse por completo, partir de la nada y prestar atención a las sincronías que permiten que el universo se exprese a través de la obra. Al experimentar con nuevas técnicas y soportes, surgen y se suman nuevos niveles de percepción y conciencia al proceso creativo.
Cristina Gómez García / Cristina2g
(Valencia, España 1963)
Arquitecta en la especialidad de urbanismo y artista socia del A-FAD. Mi interés abarca y fusiona diversas disciplinas del arte, el diseño y la arquitectura.
He residido en Valencia, Copenhague y actualmente en Barcelona. Durante mi etapa nórdica, incrementé mi dedicación al arte, brindándole más tiempo y espacio. Pintaba sobre soportes rígidos que me permitían una acción enérgica, y gradualmente fui ampliando el tamaño de mis formatos. Un viaje a Islandia dejó una profunda impresión en mí, inspirándome con los colores y contrastes del paisaje.
Mi incursión en obras de pequeño formato se remonta a 2016, con la serie de acuarelas “Cuaderno de Bitácora”, inspirada por el paisaje marino durante un viaje navegando por Mallorca y la costa mediterránea. Las láminas individuales podían disponerse como un rompecabezas, formando paisajes más amplios y complejos. Este concepto me condujo a reproducir las imágenes en azulejos de gres para crear murales y ahí comenzó mi interés por trabajar piezas de cerámica más complejas.
Mi obra ha sido reconocida profesionalmente en Dinamarca, Japón y España, destacando nominaciones a los Premios ArtsFAD de Arte, los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, y los Premios Saloni de Arquitectura Interior. Además, tuve el honor de exhibir mi trabajo en la “Exposición de Primavera 1999” en el museo “Kunsthal Charlottenborg” de Copenhague, así como en la muestra “El mejor diseño del año 2018” en el DHUB de Barcelona, entre otros museos y galerías.
Me identifico plenamente con la reflexión de Rosa Regàs: “Si tienes varios impulsos, estúdialos, y si sientes que todos son necesarios, síguelos, tratándolos de encauzar para no perder de vista una cierta coherencia. Finalmente todo converge”.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España