Descripción de la Exposición
La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta la muestra "Estrategias de la mirada: Annemarie Heinrich, inédita"en el MUNTREF - Museo de Artes Visuales: un trabajo que exhibe las exploraciones y ensayos - en su mayor parte inéditos- llevados a cabo por la fotógrafa entre las décadas de 1930 y 1950. Esta exposición es un avance de los resultados de la investigación que lleva a cabo el equipo de investigación dedicado al Archivo Annemarie Heinrich, del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa" de la UNTREF, dirigido por Diana Wechsler (UNTREF-Conicet) e integrado por Cecilia Belej (Untref) y Paula Hrycyk (Untref-Uba).
En las principales capitales culturales de la modernidad, durante las décadas de 1920 y 1930, adquirió visibilidad la disputa por el lugar de la fotografía entre las "Bellas Artes". Buenos Aires, como metrópolis moderna, no fue la excepción y es durante esos años en los que tanto Annemarie Heinrich como Grete Stern y Horacio Coppola, protagonizaron esta saga.
Tempranamente, Annemarie Heinrich (Darmstadt, Alemania 1912- Buenos Aires, Argentina 2005) desplegó su trabajo en una doble vertiente: por un lado, una fotografía social centralmente destinada a retratar el naciente star system local y el ballet y, por el otro, experimentó con la técnica, los recursos visuales, los objetos y los tipos humanos en busca de desarrollar una imagen contemporánea.
A lo largo de su extensa trayectoria, construyó una mirada de una potente dimensión expresiva, la que tiñó tanto su trabajo de carácter comercial, como también sus exploraciones artísticas. Si bien es habitualmente conocida por sus retratos de actores de cine, retratos y desnudos, esta exhibición revela un conjunto inesperado de imágenes inéditas (a partir de negativos 6x6 alojados en su archivo) y documentos, escritos, cuadernos de recortes, apuntes de viaje en donde conviven contactos fotográficos, textos escritos en una lengua entre el alemán y el español, recortes de prensa y fotos de otros artistas.
Este proyecto de la UNTREF ha sido incluido dentro del programa de apoyo a las investigaciones de Archivos de la British Library de Londres. Así mismo, la labor de archivo y la edición de las fotografías para la exposición, cuenta con el acompañamiento de los fotógrafos Alicia y Ricardo Sanguinetti.
La exposición está organizada en las siguientes grandes zonas:
1. Abstracciones y reflejos: ensayos fotográficos
2. Territorios americanos, registro de un espacio natural y cultural
3. Territorios sociales, registro y reconocimiento del otro cultural
4. Sobre la práctica fotográfica y artística: retratos y autorretratos, escenas de Taller, documentación de archivo.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España