Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Asimismo, se presenta el proyecto común de los becarios Guía Psicogeográfica de Roma: dieciséis mapas para perderse, impulsado desde la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, que recoge los proyectos de los distintos artistas e investigadores adaptados a itinerarios por la ciudad de Roma. La Real Academia de España en Roma, fundada en 1879, se ubica en San Pietro in Montorio, sobre la colina del Gianicolo, uno de lugares más bellos de la ciudad eterna. Según la tradición, fue aquí donde San Pedro fue crucificado cabeza abajo, por decisión propia. A San Pietro in Montorio también se puede ascender siguiendo un Via Crucis, en el que la Academia se considera el final del recorrido, la Estación XV. De aquí parte el hilo conductor de la exposición de los becarios 2012-2013, la Academia como una metáfora de la situación de crisis que afecta al mundo de la cultura, una estación imaginaria en la que los artistas e investigadores se entregan al trabajo de sus búsquedas e investigaciones creativas. Estación XV supone la superación de esas visicitudes y 'estaciones' por parte de diecisiete artistas e investigadores españoles y un grabador italiano que expondrán sus trabajos en la sala de exposiciones de Calcografía de San Fernando, la Sala de Grabados de Goya y la propia fachada de la Academia. La exposición supone un verdadero laboratorio de investigaciones artísticas en el que se podrán descubrir las subjetivas, personales y sorprendentes reinterpretaciones de la ciudad de Roma. GUÍA PSICOGEOGRÁFICA DE ROMA: DIECISÉIS MAPAS PARA PERDERSE Se trata de un proyecto común de los becarios, un libro que recoge los proyectos de los distintos artistas e investigadores adaptados a itinerarios por la ciudad de Roma. El lector podrá perderse de la mano de un artista que reconstruye el encuentro de sus padres en la Roma de los años 60, pararse en determinados lugares con los ojos cerrados para sumergirse bajo las indicaciones de un músico en una ciudad hecha de sonidos o adentrarse en los barrios del arte contemporáneo siguiendo una ruta de tiendas ficticias... y así hasta dieciséis recorridos que también pueden realizarse acompañados de una aplicación para móviles que reproduce los archivos multimedia correspondientes a cada uno de los itinerarios. La Guía, que se distribuye a través de Cataclismo, es una edición bilingüe español-inglés, ya que está pensada para que un público internacional pueda hacer un recorrido artístico y cultural de Roma y al mismo tiempo dar a conocer el trabajo de los artistas e investigadores que la han escrito.
La exposición Estación XV recoge los proyectos en los que trabajaron los artistas e investigadores a lo largo de su estancia en la Academia de España en Roma durante 2012-2013, becados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El día de la inauguración contará con la proyección sobre la fachada de la Academia de San Fernando de la obra Sombras de guerra del artista italiano Giuseppe Vigolo. Igualmente, tendrá lugar una performance de danza integrada en el claustro, a cargo de la coreógrafa española Marisa Brugarolas, copatrocinada por la ONCE. Participan en la exposición los artistas Tamara Arroyo, Marisa Brugarolas, Miguel Cuba Taboada, Julio Falagán, José Noguero, Oriol Saladrigues Brunet, Miguel Ángel Tornero, María Trénor, Giuseppe Vigolo y Begoña Zubero. También se podrán conocer los trabajos de los investigadores Cecilia Ardanaz Ruiz, Agustín Cocola Gant, Carlos Contreras Elvira, José Luis Corazón Ardura, Juan Agustín Mancebo, Enrique Martínez Lombó y Ana María Mogollón Naranjo.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España