Descripción de la Exposición
En esta muestra la artista emplea superficies reflejantes con el objeto de transformar todo la estancia expositiva en un espacio de reflejos siempre mutable, ofreciendo al público con ello una experiencia estética y física que va más allá de la autocontemplación. Las superficies reflectantes eliminan los límites del espacio y la mirada logra dirigirse hacia las superficies y los motivos que reflejan la luz.
Como objeto de representación física, los espejos han tenido un gran significado cultural e histórico-artístico durante siglos: desde la autocontemplación y la imagen del alma, hasta el motivo de la transciencia o las transiciones de los mundos reales a mágicos universos paralelos. Como metáfora del reflejo, el espejo amplía la visión del autoconocimiento y la autocontemplación. Muller utiliza los espejos como punto de partida de su práctica artística para "refractarlos", romperlos o fragmentarlos.
La exposición "Espejito, Espejito" habla sobre la infinidad y la finitud de la vida. De pie frente a las obras, el espectador se ve impelido hacia cuanto le espera detrás. En otras palabras, a la cuestión de qué sustancia puede encontrar en sí mismo, o qué inestabilidad debe soportar en la disolución de su imagen. En el encuentro con las obras de Muller - y con nosotros mismos - aprendemos sobre la transitoriedad.
Las obras expuestas generan una sensación de desorientación por la existencia de una "cuarta" dimensión que permite la transformación de un cuerpo tridimensional en su imagen especular. A través de espejos deformantes, la artista transforma todo el espacio expositivo en un espacio de reflejos siempre mutable, ofreciendo de este modo al visitante una experiencia estética y física que va más allá de la autocontemplación.
SALI MULLER (Luxemburgo, 1981)
Artista multidisciplinar cuyo trabajo explora los limites reales, discursivos y ficticios de la cultura visual contemporánea en el contexto de una permanente y constante conectividad. Emplea dispositivos tecnológicos, a modo de gran metáfora del espejo, para referir todo tipo de sentimientos universales asociados a los principios de la autorreflección y la autorrevelación.
Un elemento que nunca cambia, o un patrón recurrente en toda su obra, ha sido y es el uso de superficies espejadas, lo que le permite abrir un espacio asociativo de pensamiento.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España