Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Marlborough Barcelona se complace en presentar “Espacios de Agitación”, muestra colectiva que ofrece una amplia y significativa interpretación del concepto latino “agitatio”. O sea, dispersión de movimientos irregulares, convertida en una de las determinantes sociológicas, e incluso de mentalidad, de nuestro tiempo. Y de ahí estrechamente ligada con el quehacer artístico, tan creativa y conceptualmente agitado y agitador a lo largo del último siglo.
Colectiva con: Magdalena Abakanowicz, Michael Anderson, Avigdor Arikha, Roberto Barni, Alberto Corazón, Juan Correa, Alejandro Corujeira, Rafa Forteza, Juan Genovés, Luis Gordillo, Red Grooms, Abraham Lacalle, Francisco Leiro, Blanca Muñoz, Lucio Muñoz, Pelayo Ortega, Tom Otterness, Sergio Sanz.
Tal y como viene siendo característico en nuestro espacio barcelonés, exhibimos un grupo de artistas representados por diferentes galerías Marlborough (Nueva York, Mónaco y Madrid). Selección que en este caso resume las complejidades del mundo por medio de imágenes exuberantes e impetuosas, irónicas y subversivas, en las que se gesta una continua reflexión acerca del organismo o de la organicidad, de la psiquis y de la propia forma artística.
Paradigma de ello podría considerarse la obra Biodegradable 1. G-2841, de Luis Gordillo (Sevilla, 1934), premio Velázquez de Artes Plásticas 2007, al que recientemente ha dedicado una retrospectiva el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Su pintura evidencia un espacio convulso, fruto de un proceso tanto de lucha interna como de expresión. Así, Daniel G. Verbis dice de Gordillo: “Nunca ha sido un artista revolucionario sino evolucionario, continuamente cambiante y en persistente movimiento”. Se trata, pues, no de sacudir sino de conseguir.
Otra mirada la ofrece Magdalena Abakanowicz (Falenty, Polonia, 1930), escultora que en marzo de 2008 expondrá una turbadora muestra en el Palacio de Cristal, de Madrid. En la cual, como en las piezas que ahora presenta en Marlborough Barcelona, vierte su experiencia de la segunda guerra mundial, rotundas imágenes que se erigen en poderosas metáforas alrededor de la sometida aunque tumultuosa existencia de la humanidad.
Singular resulta también Roberto Barni (Pistoia, Italia, 1939), que actualmente presenta Gambe in spalla, conjunto de esculturas monumentales en las plazas de la Galería de los Uffizi y del Palacio Pitti, y los Jardines de Bovoli, de Florencia. Creaciones en las que el ser humano pierde la individualidad para convertirse en emblema del anonimato, a través de cotidianas y desconcertantes escenas, consecuencia del vacío y vértigo que nos cercan.
E igualmente exhiben sus inquietantes o seductoras visiones de la “agitatio” Michael Anderson, Avigdor Arikha, Alberto Corazón, Juan Correa, Alejandro Corujeira, Juan Genovés, Red Grooms, Abraham Lacalle Francisco Leiro, Blanca Muñoz, Lucio Muñoz, Pelayo Ortega, Tom Otterness y Sergio Sanz, un representativo e inquieto haz de generaciones y procedencias. Y como invitado especial del área catalana, otra iniciativa habitual de Marlborough Barcelona, está Rafa Forteza, con sus redondeadas formas obsesivas que rebosan una apasionada vitalidad.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España