Descripción de la Exposición
La memoria es fragmentaria, no tiene límites ni conoce la frontera entre el "yo" y el "no-yo", y se completa con la existencia de aquello que ha visto y escuchado: imágenes ajenas, pensamientos ajenos, citas... del mismo modo que Robert Burton, en su "Anatomía de la melancolía", promete al lector que en ella encontrará un bosquejo del retrato de su autor, quien supuestamente pretende sacar a la luz su interior. Sin embargo, no es mucho lo que realmente muestra de sí mismo. Es, en realidad, una enorme antología de textos clásicos, citados muchas veces de manera inexacta, mezclados entre sí de forma caprichosa. Su persona se desdibuja, se presenta como un vacío que se ha rellenado de (...) la enorme cantidad de otras existencias, de sus palabras, fórmulas y pensamientos. (...) Se trata de una multiplicación de máscaras, de disfraces, un "alter ego" en el lugar (y en lugar) de la pérdida, una multiplicidad donde encontrar el propio nombre es ver y apropiarse del yo y de las palabras de "muchos otros"3.
En mi proceso creativo, construyo una especie de collage fotográficos en los que ensamblo fotografías, algunas tomadas por mí, pero también fotografías encontradas, fotografías familiares y fotografías antiguas.
Citas. Un compendio de citas para hablar de mí misma a través de lo ajeno. Buscarme en fragmentos extraídos de su sentido completo, fragmentos en los que crear una nueva totalidad más próxima al centro. Y vuelta a empezar.
Irene González
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España