Inicio » Agenda de Arte

És quan dormo que hi veig clar

Exposición / Marlborough Barcelona / Enric Granados, 68 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
22 mar de 2007 - 16 jun de 2007

Organizada por:
Marlborough

       


Descripción de la Exposición

“És quan dormo que hi veig clar” (Es cuando duermo que veo claro), título de uno de los poemas más conocidos del surrealista catalán J. V. Foix, se convierte en el hilo conductor o inductor de esta muestra, que reúne un conjunto de destacados artistas de diferentes nacionalidades cuyas obras apelan a la idea de visión o sueño como instrumentos vivificadores de las pulsiones inconscientes.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Las culturas arcaicas entendían el ámbito onírico como estado de clarividencia, en el que el individuo obtenía un mayor conocimiento sobre sí mismo. En las sociedades consideradas "modernas", los códigos del consciente, tan imperativos y pragmáticos, impiden que surja la parte instintiva del ser, por lo cual el ensueño o vigilia, puede hacer brotar las emociones más soterradas y conectarlas con las pulsiones esenciales. Como dice Heidegger, se trata de dirigir "una mirada de reojo hacia lo ir-racional en tanto que engendro de lo racional pensado".

La representación mitológica de la lucha entre luz y tiniebla, evoca una situación desorientada y llameante que desemboca en un estadio de descubrimiento y equilibrio. Pensadores y artistas como Santa Teresa, William Blake, Sigmund Freud, Jacques Lacan o David Lynch han aludido a este universo desde distintas vertientes.

Algunas de las creaciones de la presente muestra como las de Chakaia Booker y Abraham Lacalle recurren al humor para vencer el miedo; otras, como las de John Davies o Francisco Leiro, inscritas en las prácticas surrealistas o del absurdo, usan la máscara o el disfraz para establecer una feraz hermandad entre el ridículo y la angustia; en otras, como las de R.B Kitaj o Manuel Franquelo, hallamos también la idea de la ausencia como motor generador del deseo; Martín Chirino o Juan Genovés proponen el sueño como sublimación armónica de la realidad.

Las obras de estos artistas junto a las de Stephen Conroy, Alejandro Corujeira, Josep Guinovart, Kcho, Blanca Muñoz, Lucio Muñoz, Pelayo Ortega, David Rodríguez Caballero, Clive Smith y Zao Wou-Ki subrayan el sentido del arte como experiencia abierta y reveladora de nuestras zonas y anhelos más velados y por ello acaso más determinantes.


Imágenes de la Exposición
John Davies, Seated Girl and Standing Man, 1970, resina y fibra de vidrio, altura 181,6 cm

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
John Davies, Seated Girl and Standing Man, 1970, resina y fibra de vidrio, altura 181,6 cm

John Davies, Seated Girl and Standing Man, 1970, resina y fibra de vidrio, altura 181,6 cm

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España