Descripción de la Exposición
Desde una inquietud por medir el impacto simbólico en las maneras de habitar nuestro planeta surge el presente proyecto que, inicialmente, parte de llevar a cabo dos acciones sobre la superficie terrestre de dos localizaciones remotas, casi opuestas, ambas marcadas de distinto modo por hitos fronterizos: el Sahara e Islandia. La primera tiene lugar durante la estancia en los campamentos de refugiados saharauis en las proximidades de Tinduf, Argelia, y consiste en arrastrar mi cuerpo cubierto con una melfa nila por las arenas del desierto, marcando con mi rastro una línea a modo de hito. La segunda, consiste en marcar esa misma línea con fuego, sobre la gélida superficie de las proximidades del glaciar Eyjafjallajökull en Islandia. Estas intervenciones registradas en vídeo se presentan compuestas de forma similar: filmadas en grandes planos generales, estáticos y a gran distancia. Surge, además, un interés por rescatar el valor natural, geológico y patrimonial de estos lugares a un nivel simbólico, atendiendo a los pequeños elementos que otorgan identidad a ambos.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España