Inicio » Agenda de Arte

Equivocada no es mi nombre

Exposición / LABoral Centro de Arte y Creación Industrial / Los Prados, 121 / Gijón, Asturias, España
Ver mapa


Cuándo:
27 sep de 2019 - 21 dic de 2019

Inauguración:
27 sep de 2019 / 19:30

Comisariada por:
Semíramis González Fernández

Organizada por:
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Artistas participantes:
Amalia Ulman, Ana Gallardo, Esther Pizarro, Martha Rosler, Pilar Albarracín, Sandra Paula Fernández, Sükran Moral, Yolanda Domínguez

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Arte feminista  Arte feminista en Asturias  Violencia  Violencia en Asturias 

       


Descripción de la Exposición

La exposición Equivocada no es mi nombre se presenta en LABoral Centro de Arte como un proyecto expositivo cercano a fechas tan destacadas como el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha nacida desde el movimiento feminista para conmemorar el asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960. La Asamblea General de la ONU, en 1999, se hizo con la reivindicación, estableciendo la fecha como hito para el grito común contra una violencia que supone la principal causa de muerte e incapacidad entre las mujeres. Los datos son alarmantes: una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual; casi 750 millones de mujeres y niñas en todo el mundo fueron casadas antes de cumplir 18 años; el 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y tres de cada cuatro son utilizadas para la explotación sexual. Equivocada no es mi nombre plantea un recorrido por las obras de artistas de trayectoria nacional e internacional que han trabajado denunciando estas violencias desde el lenguaje visual, como el vídeo, la instalación o la performance… Partiendo de las artes como herramienta transformadora de la realidad, esta exposición propone estas obras como una reflexión sobre la creación artística y el activismo feminista, algo común a todas las presentes, y plantea nuevos debates sobre las múltiples manifestaciones de la violencia contra las mujeres. Todas las participantes son artistas, como no podía ser de otra manera, comprometidas con una realidad que, como señala António Guterres, Secretario General de la ONU, "hasta que las mujeres y las niñas, que constituyen la mitad de la humanidad, vivan sin miedo, sin violencia y sin inseguridad diaria, no podremos afirmar realmente que vivimos en un mundo justo y equitativo". No están todas, sería imposible abarcar todo el corpus de trabajos que cientos de artistas han realizado durante décadas para denunciar la violencia contra las mujeres. Se ha buscado plantear, en esta exposición, un recorrido amplio por algunas de las muchas vías en las que el patriarcado agrede a las mujeres sólo por el hecho de serlo. Nosotras seguimos enfrentándonos al acoso, a la violencia, a las amenazas, a silencios cómplices, a no ser creídas cuando denunciamos agresiones, a que se cuestione nuestra palabra… pero también seguimos respondiendo sin dar un paso atrás. El sistema artístico no ha sido menos, con grandes artistas que han querido utilizar su herramienta de expresión, su obra, como lugar de denuncia, de concienciación, de respuesta a una violencia constante. Como señala la filósofa Amelia Valcárcel, “una cadena es lo fuerte que sea el eslabón más débil”, apuntando a que “la libertad de las mujeres no está planetariamente conseguida”. Nacer mujer hoy, en muchos sitios, sigue suponiendo enfrentar una realidad que, en los mejores casos, implica una desigualdad salarial frente a los compañeros hombres, y en el peor, violaciones, matrimonios forzados, mutilación genital… El arte y la cultura son espacios de reflexión, de pensamiento compartido, de planteamiento de preguntas, de cuestionamiento del statu quo. El sistema del arte no es ajeno a las problemáticas que afectan a las sociedades y así lo ha demostrado a lo largo de los siglos, con artistas y obras que han intentado plantear nuevos puntos de vista ante los conflictos humanos. El arte que quiera ser político y busque transformar de verdad estas realidades injustas debe ser, naturalmente, feminista, porque solamente aquel planteamiento que sea genuinamente democrático será, en consecuencia, igualitario. Comisariado por: Semíramis González Artistas: Pilar Albarracín, Yolanda Domínguez, Sandra Paula Fernández, Ana Gallardo, Sukran Moral, Esther Pizarro, Martha Rosler, Amalia Ulman Diseño gráfico: Davinia V. Reina -------------------------------------------- ARTISTAS PARTICIPANTES Pilar Albarracín. Sin título (Sangre en la calle) / Untitled (blood in the street), 1992 La obra de Pilar Albarracín se desarrolla en el contexto de Sevilla en 1992, el año de la Exposición Universal, que otorgó a la ciudad andaluza un gran protagonismo. En la acción, la artista se sitúa en distintos espacios públicos como si estuviera muerta, ensangrentada, interpelando directamente a quienes miran para cuestionar su papel pasivo ante una escena de violencia evidente. Son los años noventa también los de la crisis del SIDA, un tabú que supuso millones de muertes y un fuerte prejuicio social para determinados grupos. Esta temprana obra de Albarracín se anticipa más de una década a la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004). La obra visibiliza una violencia sufrida hasta entonces en silencio por las mujeres. Cinco años después, en 1997, Ana Orantes era asesinada a manos de su exmarido después de denunciar en televisión la violencia y amenazas que sufría. Obras como la de Albarracín sacaron a la calle una realidad ocultada y silenciada en el debate social. Yolanda Domínguez Los Mapas Visuales Taller para primaria y secundaria Este taller, diseñado por la artista y activista Yolanda Domínguez, está planteado desde la práctica y la experiencia como forma de aprendizaje y de cambio social. En lugar de trabajar con objetos ella propone acciones participativas que sirvan para crear nuevas relaciones entre el contexto social y las personas. Para esta ocasión la artista ha diseñado un taller práctico que abordará el tema de la imagen como motor de cambio, explorando a través de diversos ejercicios la idea de imagen como mapa visual. Para Yolanda Domínguez, experta en comunicación y género, las imágenes que vemos en los medios son guías de comportamiento que, por un lado, nos sitúan dentro de la jerarquía social y, por otro, nos indican por qué lugares podemos o no transitar. Entender cómo funcionan las imágenes dentro de la historial visual y, sobre todo, en una época donde son la principal forma comunicación, puede ayudarnos a utilizarlas de una manera mucho más consciente y constructiva. En el taller, los alumnos y alumnas trabajarán con imágenes de medios de comunicación, de la ficción, de la historia del arte, así como obras de la exposición, analizando el lugar que se le da a hombres y mujeres, los roles que desempeñan, la violencia implícita que hay en ellos y cómo el arte puede ayudar a cuestionar esos lugares y proyectar otros nuevos. Sandra Paula Fernández. Vivas nos queremos!, 2019 La violación grupal en los Sanfermines de 2017 y las posteriores sentencias de la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Navarra que condenaban a los cinco agresores por abuso sexual y no por agresión (como finalmente sí ocurriría en la sentencia del Tribunal Supremo el pasado mes de junio) provocaba una reacción social sin precedentes. Millones de personas se movilizaron en las calles para gritar contra la violencia sexual que las mujeres sufren a diario. Una ola de indignación feminista que se replicó por todo el Estado español al grito de #YoSíTeCreo. Las redes fueron un foco fundamental para movilizar a la ciudadanía contra la violencia sexual, como el hashtag #Cuéntalo, creado por la periodista Cristina Fallarás, y a través del cual muchas mujeres compartieron online sus historias de violencia. Esta pieza recoge 30 de aquellos testimonios, muchos de ellos contados por otras voces porque sus protagonistas fueron asesinadas. La mayoría son de mujeres anónimas pero, en algunos casos, sus protagonistas son reconocibles por su impacto mediático. Todos los textos están bordados a mano con la técnica de punto de cruz, e intercalados con los textos, se sitúan otros 30 bordados, cada uno de ellos con una flor y el verso de un poema. Ana Gallardo. Identikts, 2009. Ana Gallardo investiga la desaparición de mujeres y niñas por parte de redes de tráfico de personas con el apoyo de la Asociación Civil la Casa del Encuentro (ONG argentina que asistente y orienta a víctimas de violencia y de trata). A partir de determinados casos concretos, Gallardo realiza estas series postales donde incluye un dibujo a lápiz de un objeto que pertenece e identifica a cada una de estas mujeres y niñas desaparecidas. A modo de instalación-denuncia, Gallardo hace referencia a esos elementos turísticos tan frecuentes que son las postales, para denunciar una violencia silenciada. Se trata de una obra en proceso que la artista sigue ampliando con los nuevos casos de desaparecidas en Argentina a causa de la trata. Sukran Moral. Bordello, 1997. En turco Yuksek Kaldirim da nombre a un barrio de Estambul pero también a todos los espacios públicos donde las mujeres tenían prohibida la entrada. En este barrio se concentran todos los burdeles de la ciudad y es donde la artista turca Sukran Moral lleva a cabo esta performance en la que crea una especie de museo de arte contemporáneo y es ella quién se pone a la venta. La artista cita a Emma Goldman para reafirmar que “la inferioridad social y económica de la mujer es directamente responsable de su prostitución” y denunciar, a través de esta obra, cómo el sistema prostitucional es la esclavitud del siglo XXI. En la performance, la artista se encara directamente a los clientes de prostitución y les interpela como sostenedores de esta violencia. Moral, además, realiza esta acción en un contexto en el que los artistas de Turquía aún no habían desarrollado performances fuera de los espacios habituales del sistema del arte, y es ella quien lleva a un local, en un barrio como Yuksek Kaldirim, una intervención artística. Esther Pizarro. #NiUnaMenos, 2019 (medidas variables, aproximadamente 7 x 5 metros) #NiUnaMenos es el nombre que adquirió la convocatoria de una movilización para frenar la violencia machista en Argentina y que tuvo lugar por primera vez el 3 de junio de 2015. La consigna “Ni una mujer menos, ni una muerte más” fue acuñada por la poeta y activista mexicana, Susana Chávez Castillo, en la década de 1990 para denunciar los feminicidios en Ciudad Juárez, México. Este hashtag se ha extendido por todo el mundo y en España también se ha utilizado en movilizaciones contra la violencia de género. La instalación artística #NiUnaMenos visibiliza, en forma de diagrama tridimensional, los asesinatos de mujeres cometidos en el territorio español por violencia de género en el año 2018. Los datos nos permiten cuantificar mediante cifras una alarmante lacra social que aún no hemos sido capaces de erradicar. Cada año más y más mujeres sufren múltiples violencias solo por el hecho de serlo. El público se introduce en una cartografía diagramática, cimentada en datos veraces, y construida mediante la suspensión de una frágil y tensionada estructura, que aborda la vulnerabilidad, fragilidad y dureza de la condición femenina.. Martha Rosler. Semiotics of the Kitchen (Semióticas de la cocina), 1975. Semiotics of the Kitchen (Semióticas de la cocina) adopta la forma de una presentación paródica en la que, según Rosler «una anti-Julia Child substituye el “significado” doméstico de los utensilios de cocina por un léxico de frustración y cólera». En esta pieza centrada en la performance, una cámara estática enfoca a una mujer en una cocina. En una encimera que se encuentra delante de ella, se hayan una serie de utensilios que la mujer va asiendo uno a uno para demostrar su funcionamiento, pero con gestos que se desvían de los usos normales del objeto en cuestión. Con una irónica gramatología de sonido y gestos, la mujer y sus herramientas entran en el sistema familiar de los significados cotidianos relativos a la cocina para transgredirlo: los signos bien entendidos de la industria doméstica y la producción de comida estallan con ira y violencia. Con este alfabeto de los utensilios de cocina, Rosler afirma que, «cuando la mujer habla, da nombre a su propia opresión». Amalia Ulman. Excellences and Perfections, 2014 E&P es una performance online de cinco meses de duración que fue construida a partir de imágenes, vídeos, subtítulos y comentarios. Instagram se convirtió aquí en un escenario para que la artista existiera como un personaje de su propia creación. Su presencia como intérprete se derivó de la abrumadora abundancia de sí misma, del intercambio excesivo de la "perfeccionada" vida de Amalia. De chica de provincias a sugarbaby sometida a cirugía plástica en la gran ciudad. El grado de excelencia que el personaje trató de alcanzar fue absorbido por un circuito de retroalimentación para "mejorar" pero nunca ser lo suficientemente bueno, alentado por fanáticos y trolls que consumían el cuerpo y la vida de la artista que veían en línea. La última crisis fue la parte que más les deleitó como público, arañando su vulnerabilidad. La actuación termina con la redención y las disculpas por parte de la artista, agradeciéndoles su "apoyo", su papel como testigos. La obra sólo fue anunciada como una performance después de haber ocurrido, cuando la noción de lo auténtico se vislumbraba tan sintética como siempre, desafiando los términos en torno a los cuales entendemos el arte de la performance. Comisaria Semíramis González (Gijón, 1988) Comisaria independiente y actualmente directora artística de las ferias JustMAD (Madrid) y JustLX (Lisboa). Está licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y ha cursado el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía, por la Universidad Complutense. Ha comisariado proyectos como «1-600» de Estefanía Martín Sáenz en la galería Gema Llamazares (Gijón); “Cabestro” de Carol Caicedo en El Cuarto de Invitados; “En lo salvaje” en el Centro de Arte de Alcobendas; el proyecto de jóvenes artistas “Futuro Presente” en la Sala Amadís dentro del Programa de Creación Joven de INJUVE; o más recientemente, “Contra la piel”, dentro del programa Área 60 del TEA (Tenerife), con las obras de Gabriela Bettini, Rubén H. Bermúdez, Cristóbal Tabares y Valle Galera. Ha trabajado con museos e instituciones como Museu Es Baluard de Mallorca, PHotoEspaña, SCAN Tarragona (Festival Internacional de Fotografía), o el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), entre otros. Es docente en el Máster de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la escuela EFTI en la asignatura «Otras posibilidades en lo visual: prácticas artísticas feministas y queer». Escribe para varios medios, entre ellos, El Huffington Post, y Tribuna Feminista.


Obras expuestas en Equivocada no es mi nombre (1 Obras)

Imágenes de la Exposición
Equivocada no es mi nombre - Invitación

Entrada actualizada el el 26 sep de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 nov de 2024 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales

Ver cursos propuestos en España