Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- LUNES, 21 SEPTIEMBRE - 09:00-09:30 h. Inauguración del encuentro. - 09:30-11:30 h. La situación en España. Manuel Asensi, Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Valencia, profesor del Programa de Estudios Independientes del MACBA. - 12:00-14:30 h. Artista y profesor en el museo. Luis Camnitzer, artista. - 16:00-17:30 h. Universidad y museo. Juan Bosco Díaz de Urmeneta, profesor titular de Estética de la Universidad de Sevilla. - 17:30-18:30 h. Inclusión, exclusión. José Lebrero, director del CAAC. MARTES, 22 SEPTIEMBRE - 09:00-11:30 h. El caso anglosajón. Jane Sillis, directora de Engage, National Association for gallery education. - 12:00-14:30 h. Educación expandida. Helen O´Donoghue, directora del departamento de educación del Irish Museum of Modern Art. - 16:00-18:30 h. El caso Artium. Charo Garaigorta, Responsable de Educación y Acción Cultural de Artium. MIÉRCOLES, 23 SEPTIEMBRE - 09:00-10:00 h. Salud mental. Felipe Vallejo, Psicólogo Clínico. - 10:00-11:30 h. Ciberespacio y museo. Remedios Zafra, profesora titular en la facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla. - 12:00-13:30 h. Arquitectura y museo. Marta Pelegrín, arquitecta. - 13:30-14:30 h. Conclusiones y mesa de debate. Juan Bosco Díaz de Urmeneta / José Lebrero.
El museo ha ido variando en su modo de responder al cambio social como espacio de mediación. La relación tiene lugar con un público cada vez más diversificado y exigente; el impacto de los hábitos del consumo cultural masivo en un entorno que se fundamenta historicamente en la cultura como autoridad excluyente demanda revisiones profundas; el trabajo en red como imposición social invita a responder al museo a modelos de mundo en los que las comunidades de intereses o las dinámicas de innovación se sostiene y desarrollan en la lógica de la cultura digital; las transformaciones aceleradas que sufre la cultura visual ofrecen al museo oprtunidades de complementariedad con la esfera universitaria. En la actualidad, la aparición y expansión de estrategias artísticas que exigen nuevas formas de nombrar y realizar la mediación entre la obra y sus públicos, hace necesario re-pensar la noción tradicional de educación en el museo, evitando un visión paternalista que concibe el problema de la comprensión como una experiencia exclusivamente contemplativa y circunscrita a la esfera individual. Para abordar estas transformaciones en la relación entre museo, arte contemporáneo y educación, algunas instituciones museísticas están aplicando nuevos relatos y nuevas herramientas metodológicas que se basan en la re-elaboración de conceptos como acción cultural, servicio al público o intermediación. Horario: 9:00 a 14:30 / 16:00 a 18:30 h. (día 23, sólo de 9:00 a 14:30) Lugar: Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía (Monasterio Santa María de las Cuevas, C/ Américo Vespucio, 2. Isla de la Cartuja, Sevilla) Participantes: Manuel Asensi, Luis Camnitzer, Charo Garaigorta, Marta Pelegrín, Helen O Donoghue, Jane Sillis, Felipe Vallejo, Remedios Zafra Dirección: Juan Bosco Díaz de Urmeneta y José Lebrero Stals
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España