Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Artistas participantes: Jorge Castellanos, Iván Chávez Reyes, Bayrol Jiménez, Omero Leyva, Rodrigo Sastre, Rolando Martínez, Luis Rodrigo, Emilio Valdés.
En esta ocasión un grupo de hombres que ha logrado salir de esa sombría realidad regresa para plasmar su visión refrescada sobre las paredes de una nueva caverna. Estos artistas, en su mayoría mexicanos, pertenecen a una misma generación y comparten una fascinación por el dibujo, una técnica que han desarrollado ampliamente en su obra. Ante el reto de crear un mural de gran f ormato en la galería, Omero, Bayrol, Emilio, Rodrigo, Iván, Rolando, Luis Rodrigo y Jorge se apropian del espacio expositivo y buscan contarnos una gran historia al unísono. Es inevitable pensar en el Muralismo mexicano ante tal proyecto, pero los protagon istas de la hazaña en cuestión no están enfocados en narrar desde un contexto político social, sino que ahondan en cuestiones más íntimas e introspectivas. Se trata de una historia sin principio ni final que puede apreciarse de lejos o de cerca, desde un á ngulo o desde otro. En su calidad de obra artística es realidad y coexiste con aquella propia del espectador, fundiéndose ambas en una sola.
Así, en esta exposición podemos encontrar las atmósferas creadas por la pintura y la gráfica de Omero Leyva (Guerre ro, México, 1985) así como los murales efímeros de Bayrol Jiménez (Oaxaca, Oax., México, 1984) y su gusto por el imaginario colectivo de la sociedad de consumo. Se suma Emilio Valdés (Cd. México, 1982) quien recurre al dibujo, fotografía y cine, tomando en cuenta la capacidad de registro de estos medios para entretejer historias basadas en recuerdos. Entra el dibujo de Luis Rodrigo (Guadalajara, México, 1973) que en su trabajo reciente se aleja del monocromo de su paleta y toma como ejercicio la desaparició n de figura y lenguaje. A esto se incorpora el trazo de Iván Chavez (Cd. México, 1982) quien ve el dibujo como un acto reflexivo, pero también un trance meditativo en el cuál se puede trabajar buscando desvanecer el cansancio físico, como si se tratara de un acto de trascendencia mental. Paralelamente, Jorge Castellanos (Ciudad de México, 1982) interviene el espacio con su propuesta de Turbocubismo. Los juegos de montaje de Rolando Martínez (Oaxaca, Oaxaca, México, 1981) entran en diálogo con los villanos gigantes trazados por Rodrigo Sastre (Buenos Aires, Argentina, 1977) que desde lo alto observan al público.
Por medio de esta mezcla de talentos y puntos de vista se integra un singular coloquio tangible en el cual los artistas ponen en tela de juicio l a autenticidad y la importancia de cada dimensión: sin exterior no hay de dónde entrar, sin caverna no hay de dónde salir.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España