Inicio » Agenda de Arte

En torno al vino

Exposición / Galería Martínez Glera / Marqués de Vallejo, 3 / Logroño, La Rioja, España
Ver mapa


Cuándo:
05 sep de 2007 - 26 sep de 2007

Organizada por:
Galería Martínez Glera

       


Descripción de la Exposición

Esta exposición en torno al vino consta de 52 grabados, 10 pinturas, 6 porcelanas y otras obras que abarcan desde el siglo XVI hasta nuestra época y cuenta con nombres tan conocidos como David Teniers, Brouwer, Van Ostade, Boetzel, Cignani, John Sanders, William Hoghart o Clavé, en los grabados, y Jordaens, Molenaer, Schalken, Jan van Tol, Gritzner o Joan Sandalinas, en la pintura, además de excelentes objetos artísticos.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Esta exposición, que consta de 52 grabados, 10 pinturas, 6 porcelanas y otros objetos, inicia su recorrido con una xilografía de Sebastián Münster, fechada en 1588, que nos muestra a un bodeguero probando su vino. Se continúa con diversos grabados de temas mitológicos, de fiestas y tabernas, bebedores… de los siglos XVII y XVIII, con nombres tan sonoros como David Teniers, Adriaen Brouwer, Adriaen van Ostade, Boetzel, Carlo Cignani, Bartolozzi, John Sanders, o el mismísimo Willian Hoghart, entre otros. Además de un excelente y museable dibujo de Adriaen Brouwer.

Los temas grabados en el siglo XIX recurren de nuevo a lo mitológico, a lo bíblico, a escenas populares de interior…, en las que el vino sigue estando presente y haciéndose imprescindible.

Como colofón, y más actual, tenemos la litografía de Antoni Clavé titulada "Bouteille ocre". Las pinturas sirven de contrapunto a los grabados y añaden otros nombres a la lista, como: Jordaens, Molenaer, Schalken, Jan van Tol, Teniers, o el más moderno Joan Sandalinas.

Los objetos seleccionados, fundamentalmente de porcelana, nos dejan ver un Baco niño con la cabra; Venus con un amorcillo que aspira a alcanzar el racimo de uva que ella va a comerse; una caja de Capodimonte con diversas escenas de festines y bailes propios de bacanal; además de un par de botellas pintadas, en admirable bodegón, con uvas blancas y negras; una gran sopera de Meissen del siglo XVIII nos muestra tres divertidas y satíricas escenas, típicas de Willian Hoghart, una de las cuales podemos admirar en grande en un magnífico grabado de la época.

Por último, un fragmento de cordobán, a caballo entre los siglos XVI y XVII, y una maqueta de "botellamujer" del escultor Manuel Mateo completan esta muestra en torno al vino.


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España