Descripción de la Exposición La exposición en El Patio recoge el proceso de la obra que he realizado desde 2010, en dos fases. La primera es obra en papel (2010-2012) y la segunda obra en lienzo (2013). Aunque existen nexos de unión entre ambas fases, el cambio de soporte influye mucho en la expresión artística. El papel da mayor libertad de expresión y permite jugar con la densidad de agua, lo que facilita un relato más poético. El lienzo es más duro y me sugiere una composición más grave y expresionista. En toda la obra que se expone hay dos elementos comunes: el uso de pocos colores, normalmente tres, siempre el negro y casi siempre dos colores básicos, complementarios, uno cálido y otro frío. En papel he podido utilizar el gris con gran libertad pero en el lienzo casi desaparece este color por la segunda característica de todas las obras: el empleo de la veladura. Esta técnica sirve de metáfora del mundo en que vivimos: un discurso que esconde otro aunque se percibe algo de este último. La veladura es una técnica que aumenta las posibilidades expresivas de la pintura. Matiza y oculta parcial o totalmente el color, permitiendo composiciones más complejas. En las obras he buscado una síntesis entre la levedad y la pesadez, entre lo aéreo y lo terrestre, lo lírico y lo épico, lo comprensible y lo abstracto, la liviandad y la rotundidad. Creo que lo más parecido a la pintura que hago es la música. Tiene unos códigos para que funcione pero no es un lenguaje de la razón, es del espíritu. No quiero comunicar ideas con la pintura, quiero expresar algo que me sale de dentro, que no entiendo pero me emociona.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España