Descripción de la Exposición
En el marco de la Semana del Arte 2025 que se realiza en la Ciudad de México, Saenger Galería presenta la exposición colectiva sobre paisaje “En octubre brota el amarillo”, primer proyecto de arte contemporáneo que acoje Casa Limantour bajo la curaduría de Eduardo Luque y asistencia de Christian Barragán. Con esta nueva muestra, Saenger Galería reafirma su programa de exhibiciones en espacios arquitectónicos de relevancia histórica y cultural. En esta ocasión, se ha reunido a veinte artistas provenientes de México, Norteamérica, España, Alemania y Japón que, en conjunto, trazan un arco temporal de más de treinta años de creación que permite observar las múltiples singularidades de enfoques, procesos, materialidades e interrogantes que emplean los artistas convocados alrededor de una misma constante, clásica en la historia del arte, el paisaje.
Las nociones de paisaje que en esta exposición se abordan contemplan no sólo la dimensión espacial y representacional de la realidad, sino también su aspecto temporal, mitológico e histórico y parten desde el propio espacio de exposición, Casa Limantour, un inmueble de estilo ecléctico que se encuentra ubicado en la Plazuela de San Fernando, frente al Jardín Vicente Guerrero, en las inmediaciones del Centro Histórico de la Ciudad de México. La historia de esta edificación es testimonio de la transformación de una ciudad y de un país que atraviesa tres siglos, de la República Restaurada al México posrevolucionario, y de aquella época al presente. Erigida durante la última década del siglo XIX en el sitio que ocupaba antiguamente la portería del Convento y Colegio de San Fernando (datado entre 1735 y 1751, ejemplo del barroco novohispano) y que en la actualidad sigue estando contigua al templo y panteón del mismo nombre, la Casa Limantour, además de ser proyectada originalmente como una de las residencias de la familia Limantour Marquet, ha sido ocupada en los bajos del edificio por un estudio fotográfico, una tlapalería y varias librerías de viejo; las cortinas metálicas que aún perviven son un recuerdo de aquel pasado que en esta renovada fase continúa un mismo camino, el arte y sus campos vecinos de acción.
Desde este esquina decimonónica se da cabida tanto al paisaje monumental e inmediato del exterior, como a las vistas parciales e interiores del espacio doméstico; desde el paisaje oculto debido al extractivismo en el norte de México, hasta los espacios artificiales de un jardín; de la inmensidad del universo, a lo minúsculo del polvo y la arena. “En octubre brota el amarillo” es una expresión del artista Sebastián Hidalgo, incluido en esta exhibición, con la cual el artista expresa su relación íntima y cotidiana con la naturaleza; las implicaciones de este hecho repercuten en el acontecer diario, ya sea mientras se recorre a pie un tramo de terreno, se medita en el ámbito privado o se labora en solitario en el taller de trabajo.
El paisaje se hace presente para los artistas aquí reunidos más allá de la extensión que abarca la mirada entre la calle y el cielo. En cualquier caso, los paisajes aquí sugeridos se rigen bajo un mismo lema que parte de la experiencia cercana, fascinante e intrigante con aquellos espacios concretos e intangibles que habitamos y nos definen: el eco de una casa vacía, la relación con la tierra, la fugacidad del tiempo. Acaso ese podría ser el punto de partida de este proyecto, la línea de fuga desde la cual se configura todo paisaje: una huella, los vestigios de algo semejante a un deseo.
Eduardo Luque - Christian Barragán
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España