Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Visto desde 2009 parece indudable constatar que hoy en la sociedad de la información la atención dirigida hacia el mundo árabe es creciente. Conviene matizar la expresión que acabo de nombrar pues encierra geografías y países distintos, amén de realidades políticas, sociales y económicas diferentes. Sin embargo, aunque predomine lo disímil, el mundo árabe ha sido amalgamado en una suerte de esencia de tonos uniformes que muchos medios de comunicación trasladan de modo unilateral. Para decirlo sin ambages la asociación entre lo árabe y la violencia, en su versión terrorista, es una constante que sigue vigente en muchas mentes prejuiciadas y poco pensantes, y eso aunque la realidad de un país como Marruecos en poco se parezca a la de Arabia Saudí, por establecer un parangón. Junto al estereotipo, al lugar común y a los trazos gruesos se han ido abriendo paso, con dificultad, algunos ejemplos de la producción cultural de algunos países del Magreb (término que significa Poniente y que engloba a estados como Argelia o Túnez) y del Máshreq (que puede traducirse por Levante y que incluye a Egipto, Siria y Palestina...),y algunos nombres como los de Naguib Mahfuz, Fatema Mernissi o Amin Maalouf han traspasado fronteras. También el arte empieza a ser conocido y algunas exposiciones dan fe de ello, verbigracia las organizadas por Catherine David sobre Beirut, El Cairo o recientemente sobre Abu Dhabi. Otras prefieren centrarse en cuestiones relativas a los conflictos de Próximo Oriente: Les inquiets. Cinc artistes sous la presión de la guerre, en el Centre Georges Pompidou (2008). Escasa es, en cambio, la reflexión sobre los roles, los comportamientos y las actitudes y normas sociales que aplicamos a mujeres y hombres, y que solemos enmarcar bajo una perspectiva y una lectura de género. Sobre todo en lo que se refiere a su relación con la cultura visual. Con esta modesta contribución titulada En materia de roles he tratado de poner bajo la lupa del conocimiento una serie de propuestas artísticas inmersas en los asuntos mencionados, con planteamientos harto dispares procedentes de países con una historia y una política local específica. Países en los que las leyes y las costumbres, algunas de inspiración religiosa, adscriben conductas diferenciadas a hombres y mujeres, llevando éstas a sus espaldas el peso de la discriminación (en el ámbito doméstico, laboral, jurídico, familiar...). Zineb Sedira es una artista nacida en Francia, de padres argelinos que se ha formado en Gran Bretaña. En el vídeo Mother Tongue, 2002, trata de enhebrar una narración en la que se hace hincapié en el continuo femenino y sus dificultades de transmisión en tres generaciones. La propia artista, su hija y su madre participan en un ejercicio de rememoración del pasado mediante el uso de tres lenguas distintas, el árabe, el francés y el inglés. En Retelling Histories, 2003, la artista entrevista a su progenitora con el fin de desvelar retazos del papel de Francia en Argelia, subrayando en particular la violencia sexual (violaciones) perpetrada por los soldados franceses en los sesenta. Con un propósito semejante, aunque con un lenguaje formal audaz, lleno de cortes e interrupciones visuales y sonoras, el egipcio Sherif El Azma preguntó a su madre (Interview with a Housewife, 2001), acerca de su vida, en la que los sacrificios y las renuncias permiten dibujar el relato de una mujer sometida a la férula patriarcal, como así sigue siendo en el caso de muchas mujeres egipcias de diferentes clases sociales. En lo tocante a la obra de Akram Zaatari son los varones y su masculinidad el objeto principal de estudio. En Crazy of you, 1997, una serie de hombres hablan de sus deseos sexuales hacia las mujeres, destilando fantasías de poder y dominio. En How I Love you, 2001, Zaatari aborda un tema tabú en el mundo árabe, la homosexualidad masculina, a través de los testimonios de un conjunto de jóvenes cuyos rostros no vemos por miedo a la represión y al castigo de las leyes homófobas existentes en Líbano. El palestino Sharif Waked concibió Chic Point. Fashion for Israeli Checkpoints, en 2003. En este vídeo, suscitado por las humillaciones constantes que reciben los palestinos al cruzar los puestos de control bajo mando israelí, Waked elabora una irónica proposición en la que unos hombres desfilan, como si se tratara de una pasarela, con ropas que llevan cremalleras, botones y aberturas que permiten mostrar partes del cuerpo erotizado. Pero en este caso los hombres lo muestran voluntariamente, al contrario de lo que sucede en los checkpoints israelís. El férreo y masculinista control militar queda en evidencia mediante la puesta en escena de la flexibilidad y sensualidad de los modelos. Con estas distintas poéticas estamos ante algunos ejemplos de artistas que contravienen las normas de género dominantes en unas sociedades en las que el peso de las leyes, de las costumbres y de la religión, además del conservadurismo político, es asfixiante aunque en distintos grados y medidas. El arte parece desempeñar un papel catalizador, como un desafío que se imbrica también con el empuje de aquellos sujetos y movimientos sociales-particularmente los sectores feministas- que aspiran a la transformación de las reglas sexistas.
Algunas propuestas sobre el género y el arte en Oriente Próximo y el Magreb. Un proyecto de Juan Vicente Aliaga. Artistas: Sharif Waked (Palestina), Zineb Sedira (Argelia/Francia/Reino Unido), Akram Zaatari (Líbano), Sherif El Azma (Egipto).
Exposición. 31 oct de 2024 - 09 feb de 2025 / Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 16 nov de 2024 - 17 nov de 2024 / Bizkaia Aretoa / Bilbao, Vizcaya, España
La mirada feminista. Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte