Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Notas sobre el artista Hasta el 1987, Gilles-Henri Polge solía trabajar como fotógrafo profesional. En aquella época optó por practicar fotografía a un nivel artístico. Comenzó a hacer fotos de acróbatas el mismo año. La serie "Plongeurs" empezó unos años más tarde, en 1992, mientras "Écritures", la serie abstracta de ramas de árboles nació en 1999. El campo de su trabajo expande en otros temas, como "huellas y signos", que sirven como inscripciones de la identidad de las urbes grandes. Muchas de sus copias pertenecen en colecciones privadas: Cinco copias forman parte de la Colección del FNAC en París y cien copias son propiedad del Musée National des Arts et Traditions Populaires de Paris. Sus acróbatas se presentaron en una exposición individual en Monte Carlo en 1998. La misma selección luego fue itinerante en las galerías de FNAC en Francia hasta el 2002. LA DÈRIA DE GILLES – HENRI POLGE Jordi JANÉ El primer impacte que vaig rebre en contemplar les fotografies de Gilles-Henri Polge va ser el fort caràcter, la personalitat diferencial que se’n destil.lava. Eren fotos de circ - equilibristes i acròbates -, però eren també alguna cosa més que fotos de circ. Enllà del valor documental o de reportatge, hi vaig descobrir una intenció concreta, un esperit creatiu, que les convertien en un magnífic treball d’autor. A les fotos de Polge hi respira un misteri inicialment indesxifrable, una essència que viu més enllà i més endins de la imatge superficial. Perquè aquest xaman de la fotografia traspassa la pell dels artistes tot buscant aquella dimensió - intangible, però meravellosament real - que batega des de sempre en els jocs d’equilibri de les molt diverses cultures del nostre planeta. Les fotos de Gilles-Henri Polge furguen en l’eterna relació de l’home amb el cosmos i expliciten el repte i la connivència de l’animal humà amb les forces de la natura. Mentre fotografia equilibristes, acròbates i castellers - mentre fotografia la pell de l’equilibri -, Polge avança en una reveladora teoria antropològica que significa una extraordinària aportació tant al món casteller com a l’espectacle circense. Pletòriques de joc i de bellesa, les instantànies de Gilles-Henri Polge ens fan partícips d’una particular recerca del coneixement profund de la naturalesa humana. LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO Thomas Michael GUNTHER Febrero 1997 Trapecistas y saltadores, equilibristas y acróbatas, hijos del cielo cuyo arte les permite escapar de la atracción de la tierra. Este es el universo de Gilles-Henri Polge. Desde la representación de los ejercicios del equilibrio en la tradición del circo a la del vuelo de los saltos de trampolín, el tema de su obra fotográfica cuestiona nuestra vinculación a este mundo. En sus tomas los artistas y los atletas aparecen liberados de las inconvenientes terrestres. Captándolos en estado de levitación, el fotógrafo expresa uno de los sueños más antiguos del hombre. Como Ícaro, desafía las leyes fundamentales de la naturaleza para afirmar que solo el hombre es el duelo de las fuerzas de la tierra. Pero estas imágenes de cuerpos encogidos o estirados, sólidos o frágiles, vestidos o medio desnudos, aislados o agrupados, son sin embargo demasiado prudentes como para correr el riesgo de quemarse las alas al sol. Los saltos, los vuelos, los arcos, los movimientos de habilidad son así representados en su apogeo, en el punto culminante del ejercicio. Por consiguiente, el verdadero tema de estas fotografías es en realidad la búsqueda del equilibrio, empresa peligrosa, cierto, pero que sin embargo, queda ligada íntimamente a la condición humana. Por otra parte, esta búsqueda de un punto de anclaje se parece mucho a una tentativa que enfoca la definición de un estilo, la construcción de una obra. Fotografiar a unos acróbatas saltando, tirándose desde el trampolín, balanceándose, sosteniéndose unos a otros, contorsionándose, parece ser, para Gilles-Henri Polge, el resultado de un largo recorrido que le ha conducido a la identificación de un medio de expresión personal, a una manera de dar cuerpo a su propia vision de ser, y de su relación con el mundo.
Una selección de la serie “Acrobates en spectacle”, “Plongeurs” y “Branches”.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España