Descripción de la Exposición
El trabajo de Alicia Sibón reflexiona sobre la dualidad físico-virtual de la imagen digital. En anteriores trabajos Sibón ha reflexionado sobre su materialidad –sus dimensiones y peso, su codificación y su resolución–, sobre su temporalidad –su eterno reproducirse frente al “instante congelado” de la imagen analógica– o sobre su consumo –su descarga, ingesta y digestión, así como su retención o memoria–.
En este proyecto, la autora incorpora estas reflexiones para desarrollar una metodología de trabajo basado en las posibilidades poéticas del error y en el lenguaje como agente mediador. Así, Sibón utiliza el traductor que incorpora la cámara de su smartphone para descifrar las instrucciones que acompañan a una serie de productos adquiridos en un bazar chino, generando así frases equívocas que posteriormente reinterpreta para producir las distintas piezas que componen el proyecto expositivo.
Este uso “no convencional” de una aplicación sitúa el acto creativo o poético (poíesis) fuera de su propio control, liberando a Alicia de la autoría y permitiéndole centrarse en el hallazgo y el juego. El resultado son una serie de piezas que nos hacen pensar en cómo se desarrolla el acto creativo en un presente saturado de imágenes, código y mercancías.
El catálogo que acompaña a la exposición contendrá los textos de Antonio R. Montesinos
Exposición. 12 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España