Descripción del Premio
El Venadito vuelve en su sexta edición con una nueva convocatoria de arte para creadores y creadoras comprometidos con los animales y sus hábitats.
Organizada por el espacio de arte siNesteSia y con sede en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, la convocatoria se centra en la interrelación y conexión de los ecosistemas a través de las RAPACES. En esta edición colabora la entidad ambiental SEObirdlife y la asociación Fondo Amigos del Buitre.
El universo esta conectado, ya nos lo decían los románticos alemanes, especialmente Alexander Von Humboldt, todo está conectado. Formamos parte de un todo. Todos los elementos del universo son inseparables, así que nuestras acciones tienen consecuencias directas en otros seres, como también las vidas de estos otros seres tiene un impacto en la nuestra.
El patrimonio natural está en peligro como consecuencia directa de nuestras decisiones y acciones. Anteponer los intereses de una sola especie, la nuestra, al resto de especies del planeta supone un daño directo a los cohabitantes de la tierra.
La AVES en general pero especialmente las RAPACES se enfrentan a un futuro incierto las amenazas son muchas a causa de la interferencia humana; cambios de cultivos, pesticidas, creación de parques eólicos… El futuro y la sostenibilidad del planeta no puede avanzar si no lo hace de una forma responsable y equilibrando todos los aspectos ambientales y cómo afectan al patrimonio natural, a los animales y a nuestra propia especie.
En esta 6ª edición de la Bienal el Venadito queremos visibilizar el concepto de interrelación y conexión a través de las RAPACES, que han sido y son de las especies más perseguidas y denostados por los humanos especialmente las nocturnas, presas de leyendas y mitos absurdos que las han hecho víctimas de una caza de brujas. En esta nueva convocatoria queremos crear, con las obras de las y los artistas, un híbrido entre especies: uniremos la ILUSTRACIÓN BOTÁNICA con la de las RAPACES. Interrelacionar la fauna y la flora poniendo de manifiesto la necesidad de protegerlas a ambas de forma única y no individual ya que están conectadas e interrelacionadas al igual que el universo.
Por otro lado, la muestra pretende ayudar a las y los artistas a difundir y visibilizar su trabajo y como siempre, enaltecer las entidades que velan por el patrimonio natural, por
este motivo en esta edición colabora la ONG SEOBirdlife y la asociación Fondo Amigos del Buitre.
La exposición de las obras seleccionadas se realizará en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers del 4 de octubre al 12 de diciembre del 2025. Como ya es habitual, se llevarán a cabo actividades vinculadas a la exposición: Visitas guiadas, charlas, talleres artísticos con el objetivo de fomentar el respeto y la protección hacia el patrimonio natural.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España