Inicio » Agenda de Arte

El soporte en Fedra

Exposición / Nudo Encuentro de Creadores / La Palma 18, local derecho / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
28 oct de 2010 - 30 nov de 2011

Inauguración:
28 oct de 2010

Organizada por:
Nudo Encuentro de Creadores

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

La primera vez que asisto a un ensayo de Fedra de la Compañía Teatro- Saraband, dirigida por Francesco Carril, me llama la atención la composición formal de las posiciones y los movimientos de los personajes en escena. Se dibujan mentalmente formas geométricas en la planta donde el actor pisa según se mueve por ella. Estas figuras geométricas, crean junto al actor una coreografía. Se visualizan, al mismo tiempo, la partitura y la interpretación de la misma. El baile que transcurre por el plano delimitado como escena resulta ser una coreografía basada en una partitura de elementos  geométricos.

Decido que me interesa analizar más a fondo el montaje de Fedra, y enfrentar el lenguaje del teatro con el del arte visual ya que yace una dialéctica interna de ambos en la estructura composicional de la obra. Puesto que pretendo interpretar el montaje de Fedra desde un formato diferente al original, he ahí el primer reto y cuestión a tratar. Mi tarea es traducir el lenguaje de la composición formal del movimiento de Fedra en un lenguaje plástico con un formato bidimensional.

Lo efímero de la experiencia teatral, frente a lo inmortal del material visual; la no posibilidad de reproducción mimética de uno, frente a una reproducción infinita de un material pictórico ( una imagen puede ser reproducida para el público infinitamente, y la experiencia del público será siempre la misma, mientras que en el teatro el público vive la obra de una manera irreproducible); y por último el movimiento narrativo lineal frente a la posibilidad de fragmentación del movimiento ( mediante imágenes estáticas ).

Teniendo en cuenta los elementos condicionantes de cada uno de los formatos, decido proponer un modelo de lectura que combine características de ambos formatos para que ambos, a su vez, dialoguen y se completen.

Considero importante convertir la obra en algo capturable ( posible mediante el dibujo); romper el orden obligatorio de la experiencia teatral como espectador, para que pueda ser reorganizado personalmente por el espectador gracias a la fragmentación de las imágenes por secuencias de cada escena y colocadas de forma desordenada; convertir la contemplación no participativa de la obra visual en una experiencia única, personal e irrepetible como la contemplación de la obra de teatro. Y con todo ello hacer posible que el espectador pueda intervenir con un proceso de interiorización participativo que es parte de la experiencia artística de la obra.

Andrea Zavala Folache

Octubre 2010


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España