Descripción de la Exposición
En blanco, en negro, y a todo color…
A la par de una sincera admiración por el protagonista de la presente exposición, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano honra con este reconocimiento a la mirada y a la trayectoria de Óscar Menéndez, artista visual, activista político y testigo de la historia. Emplazamiento que da cuenta de una marcha que recurrentemente, a lo largo de cinco décadas, da materia y significado al despliegue de curiosidad creativa, de reflexión vitalista y de exploración de imaginarios elocuentes, que este fotógrafo, cineasta, etnógrafo y cronista comparte generosamente. Recuento de una distinción a la estética del realismo, a las inflexiones de una teoría empírica del reflejo que privilegia las evocaciones que nos unen al mundo exterior, reconstruyendo así, la imagen multidimensional del mismo, y motivando sus pronunciamietntos auténticos, no simulados ni filtrados por impulsos publicitarios o por distorsiones panfletarias, sino por un aliento romántico inequívoco. Al amparo de una certera unidad creativa polifacética que registra, advierte, argumenta, exhibe la esencia de los sujetos “otros” y “otras” y paralelamente obsequia soplos, de notable y justa proporción, de artificio sublime.
Percepción, entendimiento, y sin duda también ingenio, son los atributos de este locuaz exegeta que Cuernavaca reconoce, pero que aún no termina de descubrir. Valga pues, la oportunidad que abre esta revisión, con una espectacular instalación en El Cubo del MMAC, que sintetiza los millones de pulsos de su corazón y sus ojos, para atraernos a las declaraciones precisas sobre la representación, el cuerpo, la figura, la revelación de la mirada, la rebeldía atemporal, la urgencia vital, la solidaridad fraterna, el paisaje y sus paseantes; la habilidad para sintetizar varias experiencias en una estrategia formal que será de toda una vida, en blanco y negro, que indudablemente lleva un poderoso contenido múltiple y heterogéneo, y una indudable capacidad de traducir y trascender significado. Este modelo, el que ha movido a Óscar Menéndez en una mega-narrativa que fusiona ideas universales y particulares, memoria privada y pública, histórica y contemporánea, transcultural, metropolitana, mexicana, y acaso infinita.
De ahí la pertinencia de su voz hecha imagen, la necesaria empatía con su mirada. Los museos del siglo XXI deberán formularse como laboratorios sociales, que detonen miradas críticas e irrumpan en la linealidad histórica oficial. El MMAC nutre con esta exposición la obligación de comenzar a reconocer los pasos y las voces de quienes nos han revelado otros Méxicos, otros mundos y con ello, abren posibilidades de futuro.
Guillermo Santamarina Lagunes
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España