Descripción de la Exposición
Franco Méndez Calvillo (San Luis Potosí, 1948) abandonó la carrera de medicina para dedicarse a la pintura el 31 de diciembre de 1996, según sus propias palabras. A partir de entonces, ha generado una rica y densa producción artística desde diversas exploraciones formales y técnicas.
Instruido de manera autodidacta, Méndez Calvillo comparte su interés por la pintura con la composición musical que aprendiera de niño, igualmente por su cuenta, en su natal San Luis Potosí. El artista se instaló en Tijuana de manera definitiva en 1972 y entre 1977 y 1978 reside en Tokio, una experiencia que será clave en su trayectoria.
"El rostro del paisaje es una máscara" es parte de un verso del escritor inglés Stephen Spender e ilustra de manera poética pero muy diáfana sus reflexiones e intereses intelectuales y creativos. En su pintura, claramente figurativa, se pueden encontrar varios ejes temáticos donde el cuerpo humano, es siempre, protagonista principal.
El artista suele trabajar en series durante años, y desde los géneros del retrato y el paisaje aborda temas variados, algunos de enorme actualidad como la migración y la violencia. Otro grupo de obras, realizadas sobre papel y utilizando revistas, diarios o avisos publicitarios como soportes y como temas de las piezas, se alzan como un atlas personal donde Franco Méndez Calvillo desarrolla su personal imaginario, basado en composiciones donde el trazo pictórico y gráfico se desenvuelve con total libertad y donde el color no está sujeto a ninguna convención académica o formalista; del mismo modo, es muy destacable su dedicación al collage, que ha sido uno de sus aportes distintivos, no sólo gracias al tratamiento que le da al papel recortado y a la utilización de materiales extra pictóricos sino por los interesantes desplazamientos y versiones que de una misma imagen hace entre collages, pinturas y fotografías.
Sensible al drama humano de la migración forzada, varias obras de Méndez Calvillo responden a este enorme problema global. Aun cuando este asunto está latente en el imaginario del arte fronterizo, el posicionamiento del artista sobre este tema se concentra en el gesto pictórico, basado en una poética sutil a la vez que afilada y llena de alegorías, donde las metamorfosis de las formas entre la naturaleza y la figura humana, o como sugiere el título de esta exposición, entre el rostro y el paisaje, se alteran gracias a la máscara: motivo simbólico casi omnipresente en el trabajo de Franco Méndez Calvillo.
"El rostro del paisaje es una máscara" está organizada en cuatro núcleos fluidos entre sí, como es la naturaleza del trabajo de este pintor tijuanense. Está basada en asociaciones temáticas y formales más que una disposición cronológica de las obras aun cuando el primer núcleo está protagonizado por pinturas tempranas, donde destacan sus primeros acercamientos a la figuración. El segundo núcleo reúne piezas en las cuales introduce elementos asociados al paisaje y a combinar formas contrastantes con las figuras, el tercer núcleo contiene proposiciones de una naturaleza más experimental, donde el artista juega con técnicas y materiales mientras que un cuarto núcleo lo protagonizan escenas que ponen de manifiesto diversos temas como la historia del arte, la religión, las migraciones o la violencia.
Carlos E. Palacios
Curador Invitado
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España