Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- 'El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla' ofrece al público canario la posibilidad de contemplar por primera vez reunidos los ejemplos más relevantes del retrato como género autónomo desde sus inicios, a mediados del siglo XVI, hasta las últimas décadas del siglo XIX. Esta muestra se plantea como una gran exposición tanto por la calidad de las obras que la componen y la categoría de los maestros que las realizaron como por el amplio abanico cronológico que abarca. Esta exposición constituye una oportunidad excepcional para disfrutar de un intenso recorrido por el desarrollo estilístico del género del retrato, las tipologías retratísticas, así como por los diferentes significados que ha tenido el retrato en España, un género al que se dedicaron los artistas más importantes de la pintura española: el Greco, Sánchez Coello, Velázquez, Carreño de Miranda, Murillo, Goya, Vicente López, Federico de Madrazo y Sorolla, pero en el que también tienen cabida algunos de los mejores pintores europeos vinculados en algún momento con nuestro país, comenzando por Tiziano y Antonio Moro, los grandes conformadores del retrato de corte en España. En España, el retrato como género autónomo nació en el entorno de la corte. Artistas como Alonso Sánchez Coello, Juan Pantoja de la Cruz o Juan Carreño de Miranda fueron los encargados de fijar la imagen del monarca y su familia, asumiendo tácitamente un cúmulo de tradiciones y múltiples referencias heredadas que, sin embargo, fueron transformándose a lo largo del tiempo. El papel central que tuvo la monarquía en la sociedad española y en Europa durante buena parte de la Edad Moderna, hizo que fuera desde ese ámbito donde se generara el armazón del género. Ya en el siglo XIX la importancia de la burguesía como cliente multiplicó el número de retratos. En la colección del Prado están representados con sus obras maestras los principales artistas españoles del siglo, para la mayoría de los cuales el retrato fue un campo de creación privilegiado. Ello hasta el punto de que algunos pintores destacados, como Vicente López, Federico de Madrazo y su hijo Raimundo, se dedicaron en su madurez casi exclusivamente a aquel género, también cultivado con asiduidad por Francisco de Goya y Joaquín Sorolla. Entre estos dos artistas el hilo conductor más claro es la reflexión sobre la gran tradición del Siglo de Oro, principalmente Velázquez. En esta exposición, comisariada por Leticia Ruiz Gómez, Jefe de Departamento de Pintura Española (hasta 1700) y Javier Barón, Jefe de Departamento de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, están representados los mejores artistas españoles y europeos de los siglos XVI al XIX. Catálogo La exposición contará con su correspondiente catálogo, con edición a cargo de sus comisarios Leticia Ruiz Gómez y Javier Barón, que se podrá adquirir en la propia sede o a través de www.cajacanarias.es por un precio de 20,00 euros.
CajaCanarias celebra su centenario con esta nueva exposición del Museo del Prado, El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla , en la que se hace patente la calidad, variedad e interés extraordinario que alcanzó este género en España desde inicios del Renacimiento hasta finales del siglo XIX. A través de 73 obras, seleccionadas entre la amplia colección que conserva el Prado de autores como El Greco, Sánchez Coello, Velázquez, Murillo, Goya, Madrazo y Sorolla, entre otros, la muestra presenta un amplio recorrido de la historia del retrato español, clave para comprender la evolución de la pintura en nuestro país.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España