Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
El curso, dirigido por Miguel Cereceda Sánchez, se celebra en la Residencia La Cristalera en Miraflores de la Sierra (Madrid).
El debate se ha prolongado en la cultura contemporánea a través de Lukács y de los autores de la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer y Marcuse), hasta los teóricos más recientes de la vanguardia (desde Guy Debord hasta Hal Foster), resonando todavía en las actuales disputas en torno a la filosofía política, en autores como Badiou, Zizek o Rancière.
De este modo, este curso se plantea como una discusión interdisciplinar acerca del potencial político del arte, discusión que puede resultar interesante y atractiva no sólo para estudiantes de Filosofía, sino también para estudiantes de Historia del arte, Historia, Derecho, Sociología, Antropología y Psicología, titulaciones a cuyos alumnos estaría dirigido y para los que se ha solicitado el reconocimiento de 2 créditos LRU para licenciaturas y de 1crédito ECTS para estudiantes de grado.
23 de agosto
9,30-11 h. Conferencia Inaugural. Aproximación a lo sublime
Miguel Cereceda Sánchez
11-12,30 h. La estética nietzscheana y sus consecuencias políticas
Isidro Herrera, editor de Arena Libros
12,30-14 h. Mesa redonda. Cuestiones históricas: El origen de la Estética y su valor social
Alba Jiménez, PDIF-UAM; Diego Garrocho, profesor, UAM; Lucía Bodas
16-17,30 h. Cuando lo personal es político Rocío de la Villa Ardura, profesora de Estética y Teoría de las Artes, Departamento de Filosofía, UAM
17,30-19,30 h. La forma como contenido social en Wagner Miguel Salmerón Infante, profesor Contratado Doctor Estética y Teoría de las Artes, UAM
24 de agosto
9,30-11 h. Trabajo y signo artístico: pensar lo político como indeterminación
Alberto López Cuenca, profesor de Historia del Arte, Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM
11-12,30 h. Amiguito del alma, lo nuestro es muy bonito. (La estetización de la política en la era del patetismo)
Fernando Castro Flórez, profesor de Estética y Teoría de las Artes, Departamento de Filosofía, UAM
12,30-14 h. La Estética y nuevas perspectivas sobre la democracia Jordi Massó, PDIF- Universidad Complutense de Madrid; Emilio Pérez, profesor de Filosofía en Instituto
16-17,30 h. The (political) art is present José Gaspar Birlanga, profesor de Estética y Teoría de las Artes, UAM
17,30-19 h. Estética y comunidad. Teleología, Mesianismo y Totalitarismos
Fernando Carbonell, profesor de Filosofía en Instituto; Miguel Morueco Romera, investigador, UAM; Roberto Navarrete, PDIF, UAM
25 de agosto
9,30-11 h. ¿Cómo hacer pedagogía en tiempos de crisis? A vueltas con el arte político en Weimar
Germán Cano Cuenca, profesor de Filosofía, Universidad de Alcalá de Henares
11-12,30 h. Políticas del texto infinito
Fernando Rampérez, profesor de Estética y Teoría de las Artes, Universidad Complutense de Madrid
12,30-14 h. A. Badiou: polìticas del acontecimiento Jean-Claude Lévêque, investigador, CSIC
14-14,30 h. Clausura
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España