Descripción de la Exposición
El Instante inaugura el miércoles 18 de septiembre la exposición Origami curvado-plegado de Jun Mitani. Servicios de mesa una amplia selección del trabajo en papel de Jun Mitani, doctor en informática por la Universidad de Tokyo y artista de origami. Origami curvado es una manera de contar cómo este arte ancestral renueva la técnica conocida con propuestas que suman a la invención decorativa y formal la capacidad funcional de sus objetos, por ejemplo a través de su uso como servicios de mesa.
El Instante propone en esta exposición dos miradas sobre el pliegue, la del origami y la del proceso de fermentación, dos procesos de la materia plegada sobre si misma. Si Leibniz analizó el pliegue y sus características para reflexionar sobre los mecanismos que explican su comprensión del mundo, Gilles Deleuze retoma la idea del pliegue infinito para encajar al objeto y al sujeto en un mismo sistema dinámico que nos ayuda a comprender nuestra existencia.
El Instante suspende platos, vasos, cuencos y decenas de formas geométricas calculadas matemáticamente, muchas de ellas con pliegues curvados con un sombreado de superficies. Las obras de color blanco destacan la forma generada por el papel plegado. El Dr. Mitani ha diseñado su trabajo de origami a partir de un software original creado por él mismo que le permite crear obras únicas al añadir curvas aleatorias a las calculadas matemáticamente. La mayoría de estas obras, frágiles pero funcionales, fueron diseñados en la última década. Para esta exposición Jun Mitani producirá los origamis in situ. Además de estas obras se mostrarán los dibujos y maquetas usados en su proceso de elaboración.
Biografía. El Dr. Jun Mitani es profesor de Informática y Sistemas en la Universidad de Tsukuba (Japón). Su cuerpo de investigación se centra en la infografía, en particular en las técnicas de modelado geométrico y su aplicación al diseño de origami. Sus obras de arte de origami son formas tridimensionales con superficies lisas y curvas. Ha publicado varios libros y colaborado en diseño (con Issey Miyake) o cine (Godzilla, 2016) y es invitado regularmente para realizar talleres y exposiciones en Alemania, Suiza, Italia, Israel entre otros países. Además de otros premios, ha sido nombrado Enviado Cultural de Japón por la Agencia de Asuntos Culturales en 2019.
Fermentaciones, de Miguel de Torres
En la inauguración se presentarán alimentos fermentados naturalmente como contraposición a la geometría de forma limpia y matemáticamente elaborada. El origami frente al desorden y el azar, la fermentación. Una obra acabada, con fórmulas cerradas, frente a un proceso natural que irá evolucionando a lo largo de los días que dure la exposición.
Miguel de Torres es informático y gastrónomo.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España