Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Con el nacimiento de este grupo artístico el informalismo y la abstracción pasaron a formar parte del vocabulario hispano del arte. Herederos del surrealismo, el neoconstructivismo y el cubismo, los artistas que crearon el grupo ‘El Paso’ quisieron ir más allá de lo conocido y se lanzaron a experimentar con materiales y texturas –la famosa tela de arpillera presente en las obras de Millares, que rompe el lienzo, o las telas metálicas de Rivera– y a adentrarse en la abstracción pictórica. A partir de entonces, el arte español tomó un nuevo rumbo, y fue acogido con éxito en exposiciones internacionales y bienales de arte, hasta que sus fundadores decidieron disolver el grupo. Los artistas de ‘El Paso’ tuvieron una formación muy variada, unos pasaron por algunas de las escuelas de Bellas Artes, mientras que otros eran autodidactas, pero todos habían pasado por París. De sus experiencias en la capital francesa surgió, en buena medida, el interés por una evolución en sentido vanguardista. Desde su manifiesto fundacional el grupo dejó claro que no quería convertirse en receptor de una sola tendencia. Lo que les unía era el afán de renovación aunque cada uno de ellos tuvo una personalidad relativamente impermeable a la influencia ajena. Para los artistas de ‘El Paso’ la obra de arte no podía ser un divertimento sino que debía tener una misión revulsiva, sobre todo de carácter estético. Basta con contemplar sus obras para percibir ese sentido de ruptura y de revuelta estética contra lo establecido. Arte y beligerancia estética fueron una pareja inseparable en ‘El Paso’. Si bien la estancia en el exterior les abrió los horizontes expresivos, al mismo tiempo les hizo redescubrir las raíces propias e, incluso, basarse en la tradición cultural propia como principal objeto de inspiración para sus obras. En suma, la actitud de ‘El Paso’ puede ser descrita como característica de un cierto ‘patriotismo cínico’, una actitud muy habitual en los creadores pertenecientes al mundo cultural español durante el siglo XX. A esto es preciso añadir la pasión por la materia como aquel aspecto estético que más unió a estos artistas.
Conmemoración del 50 aniversario de la fundación del grupo El Paso.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España