Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El Nexo español presenta las obras de artistas españoles que desarrollaron su carrera principalmente en Nueva York en las décadas de 1930 a 1960 y reivindica el papel clave que jugaron los artistas plásticos españoles en la configuración de la escena artística multicultural de la Nueva York de esa época. La exposición reúne por primera vez obras de José de Creeft, Julio de Diego, Eugenio Fernández Granell, Esteban Francés, José Guerrero, Miguel Marina, Luis Quintanilla y Esteban Vicente. Además, se presentan obras de Juan de Aranoa, Lorrie Goulet y Ethel Schwabacher. El acto de inauguración contará con las intervenciones de Julián Zugazagoitia, Director del Museo del Barrio, seguido de Eduardo Lago, Director del Instituto Cervantes de Nueva York y de Kiriki de Diego Hija de Julio de Diego, en representación de las familias de los artistas. Natalia Fernández, se desplazará a Nueva York para asistir al acto de inauguración de la exposición. Eduardo Lago, Director del Instituto Cervantes de Nueva York, afirma: De la misma manera que resulta imposible entender a los Estados Unidos si se prescinde del elemento hispánico, no es posible entender la latinidad estadounidense prescindiendo de España. El Nexo español es una exposición pequeña, delicada y exquisita que rescata para la audiencia neoyorquina la obra de un grupo de artistas españoles que vivieron en la ciudad entre 1930 y 1960. El Nexo español es el tercer fruto de la estrecha y dinámica relación entre el Instituto Cervantes de Nueva York y El Museo del Barrio. Ambas instituciones han colaborado con anterioridad en la organización de las exposiciones Art Agora: The [S] Files 2007 y NY Motion 1.0, co-comisariadas por Elvis Fuentes, quien afirma: La guerra civil española marcó un punto de inflexión en el modo en que los Estados Unidos percibían a España y no fue difícil suponer que los exiliados ibéricos habrían dejado una impronta perdurable en Nueva York. En las artes visuales, esa impronta ha sido innegable y va mucho más allá del Guernica de Picasso y las excentricidades de Dalí. Las tradiciones culturales españolas y los hechos históricos más relevantes de la época inspiraron muchas de las obras de arte de ese período. la caída de todas las dictaduras fascistas en Europa, la Guerra Civil española y la consolidación de la dictadura de Francisco Franco, convirtieron a España en un importante protagonista del imaginario artístico de mediados del siglo XX. En Nueva York, surgió la primera escuela de arte de vanguardia propiamente norteamericana. Los artistas surrealistas y expresionistas españoles nutrieron esta rica escena neoyorquina, utilizando tanto lenguajes figurativos como abstractos. Algunos tuvieron una gran influencia y proyección, e impartieron clases en importantes instituciones como Art Students League, New School for Social Research y New York Studio School. Un grupo reducido pero significativo de ellos se instaló permanentemente en Nueva York. Paul Quintanilla afirma: La obra de mi padre, Luis Quintanilla,se mantuvo completamente apartada de las modas artísticas de los años cuarenta en Nueva York. Espero que esta exposición atraiga atención a este grupo de artistas desatendidos. Por su parte, Kiriki Metzo, hija de Julio de Diego añade: Estoy muy orgullosa y entusiasmada por el hecho de que el trabajo de mi padre y de sus compatriotas sea reconocido con esta exposición, pues ellos son una parte importante de la historia cultural de la ciudad de Nueva York y de los Estados Unidos.
Artistas: José de Creeft, Julio de Diego, Eugenio Fernández Granell, Esteban Francés, José Guerrero, Miguel Marina, Luis Quintanilla, Esteban Vicente Obras adicionales de: Juan de Aranoa, Lorrie Goulet, Ethel Shwabacher.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España