Descripción de la Exposición El Homo habilis usó instrumentos por primera vez en la prehistoria, dejando su huella en el largo devenir de la existencia de la Tierra. El Homo sapiens cultiva conocimientos, inventa aparatos, conquista pueblos, forja la civilización contemporánea y dota de sentido a las creaciones de los seres humanos que le precedieron. La silla le acompaña en este trayecto ofreciéndole un espacio para el descanso, la creación intelectual, la charla entre amigos y el aprendizaje. Hernán García, artista plástico con alma de poeta, hombre de mirar profundo y de extraordinaria sensibilidad, abierto a los acontecimientos del mundo, testimonia el momento histórico en que vive y convierte en metáfora visual elementos de la vida cotidiana como las sillas que fabrican y usan sus contemporáneos, muebles cuya evolución data ya de varios siglos y cuya iconografía es tan fascinante como simbólica: el trono del rey, la curul del congresista, el alto respaldo del estadista, las volutas y círculos barrocos del mobiliario palaciego. De origen cubano, Hernán García es un residente del mundo hispano cuya propuesta estética reúne lo mejor de las tendencias artísticas aprehendidas en España, donde radicó por un tiempo de especial significación para su trayectoria. Más tarde, vivió en Puerto Rico y en Miami. Las huellas del trópico han dejado también sus colores en las telas de este excepcional pintor que refleja las inmensas contradicciones de la sociedad actual mediante el uso de una paleta de colores de gran intensidad entre los que predominan un rojo incendiario y un azul de aurora boreal que pareciera anunciar cambios trascendentes en la historia. En los años cincuenta del siglo XX, el dramaturgo francés Eugene Ionesco escribió 'Les chaises. Farce tragique', obra enmarcada en el teatro del absurdo, por su atrevimiento al enfrentar la lógica y los paradigmas establecidos. La presente colección de Hernán García trae a la memoria aquella puesta en escena que representa personajes mediante las sillas que se colocan en el escenario. Contemplar la obra pictórica de Hernán García es percibir desde el alma la visión de un hombre que ha vivido comprometido con el arte, con los ojos abiertos a lo que ocurre a su alrededor mientras las criaturas que surgen de sus manos nos miran de frente, o se observan entre sí, planteando las interrogantes fundamentales de la vida, encaramados sobre una silla o convertidos en muebles. Así, cada pintura de este creador es un cuestionamiento ontológico.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España