Inicio » Agenda de Arte

El Monte Perdido II

Exposición / Camara Oscura Galeria de Arte / Alameda, 16, 1º B / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
03 nov de 2016 - 04 mar de 2017

Inauguración:
03 nov de 2016 / 20:00

Horario:
M-V 16.30-20.30 Y S 11.00-15.00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Camara Oscura Galeria de Arte

Artistas participantes:
Cecilia de Val Arruebo

ENLACES OFICIALES
Web 

Correo electrónico
info@camaraoscura.net
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Madrid  Fotografía digital  Fotografía digital en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

El próximo jueves 3 de noviembre se inaugura la cuarta exposición individual de la fotógrafa Cecilia de Val (Zaragoza, 1975) en la galería camara oscura con un proyecto de carácter experimental y postfotográfico. El Monte Perdido es un legendario monte situado en los Pirineos entre Francia y España, con sus 3352 metros de altura es el macizo calcáreo más elevado de Europa. Tiene la particularidad de ser invisible desde los valles de alrededor y de ahí su nombre. En 1787 el geólogo y botánico Ramond de Carbonnières (Estrasburgo, 1755-París, 1827) lo divisó por primera vez desde otra cumbre del Pirineo francés y a partir de aquel momento comenzó a proyectar la que sería la aventura de su vida: el estudio y la conquista de la cumbre del Monte Perdido, que no se materializaría hasta 1802. El Monte Perdido por las características de su suelo de origen sedimentario marino y su altura posee una flora muy especial y un singular paisaje que refleja una forma de vida tradicional que, según la Unesco, proporciona una vista interior excepcional a la sociedad europea del pasado a través de su paisaje de pueblos, granjas, campos, pastos de altura, y carreteras de montaña. Este proyecto documenta un estudio experimental llevado a cabo durante los dos últimos años. Varias fotografías tomadas en este paraje del Monte Perdido son sometidas a un particular proceso de (des)revelado: primero son reveladas-impresas en un fino papel fotográfico de poliéster, a continuación son sumergidas en un recipiente con agua mezclada con unas gotas de ácido acético a una temperatura de entre 3 y 5 grados centígrados, y por último son cuidadosamente extraídas del recipiente. Esta suerte de deconstrucción fotográfica y de creación de "nuevos paisajes" busca ahondar en la reflexión sobre el significado de la imagen y de las implicaciones que la desmaterialización de la fotografía ha supuesto la era digital: imágenes que han pasado de ser papeles en un cajón a algoritmos en la red o a fragmentos en estado líquido.


Imágenes de la Exposición
Cecilia de Val

Entrada actualizada el el 03 ene de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España