Inicio » Agenda de Arte

El maestro de la España moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza

Exposición / Fundación Francisco Giner de los Ríos / Paseo General Martínez Campos, 14 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
11 dic de 2015 - 10 abr de 2016

Inauguración:
11 dic de 2015

Organizada por:
Acción Cultural Española (AC/E), Fundación Francisco Giner de los Ríos
Etiquetas
Escultura  Escultura en Madrid  Fotografía  Fotografía en Madrid  Pintura  Pintura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Por primera vez se presenta en su conjunto el proyecto de modernización de la sociedad española que diseñaron y ejecutaron Giner y sus colaboradores de la ILE y que propició una segunda Edad de Oro de la cultura española en el primer tercio del siglo XX. Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la exposición ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionista, que no fue solo pedagógico. La educación, concebida como motor del cambio social, incluía la modernización científica y la reforma social. La muestra, hace un recorrido por la biografía de Giner y de su proyecto renovador, que se desarrolló por medio de plataformas como el Museo Pedagógico Nacional (1882), el Instituto de Reformas Sociales (1883) o la Junta para Ampliación de Estudios (1907) y sus centros, entre ellos la Residencia de Estudiantes. Una segunda parte de la muestra aborda la vigencia y actualidad de la propuesta institucionista y de sus principales señas de identidad: la innovación en la educación y en la investigación científica y técnica, la defensa del medio ambiente y de la cultura como patrimonio de todos. La exposición, que podrá verse hasta el 10 de abril de 2016, es fruto del trabajo de muchos años de rescate documental, a menudo con la ayuda de donaciones de familias y particulares, y de investigación y publicaciones. Las 400 piezas de la exposición (pinturas, esculturas, documentos, fotografías, filmaciones de época, cartas, muebles, juguetes, trajes, libros, revistas, manuscritos y otros objetos), algunas inéditas o muy raras, proceden de instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla o la Residencia de Estudiantes, entre otros. Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Alberto García-Alix, Eduardo Arroyo o Darío Villalba son algunos de los creadores presentes en la exposición, todos ellos relacionados, de un modo u otro, con la Institución Libre de Enseñanza. Coincidiendo con la muestra, la ILE organizará un ciclo de conferencias que comenzará los días 15, 16 y 17 de diciembre con las intervenciones, respectivamente, de José-Carlos Mainer, Elvira Ontañón Sánchez-Arbós y José García-Velasco, y que continuará en 2016.


Entrada actualizada el el 11 dic de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España