Inicio » Agenda de Arte

El exilio vasco tras la Guerra Civil

Exposición / Photomuseum - Museo Vasco de Fotografía / Villa Manuela - San Ignacio, 11 / Zarautz, Guipúzcoa, España
Ver mapa


Cuándo:
15 oct de 2019 - 24 nov de 2019

Inauguración:
15 oct de 2019 / 10:00

Organizada por:
Photomuseum - Museo Vasco de Fotografía
Etiquetas
Audiovisual  Audiovisual en Guipúzcoa  Fotografía  Fotografía en Guipúzcoa 

       



Documentos relacionados
pdf Folleto

Descripción de la Exposición

La exposición muestra testimonios de personas exiliadas en formato audiovisual, un documental con imágenes históricas de la época de la guerra y la postguerra y paneles con fotografías históricas mostrando las diferentes fases del exilio vasco. La exposición “El exilio vasco tras la Guerra Civil” coincide con el 80 aniversario del exilio definitivo tras la guerra que se conmemora este año y se muestra con el objetivo de divulgar el conocimiento sobre las diferentes salidas al exilio provocadas por la guerra. Se calcula que 100.000 personas salieron al exilio entre 1936 y 1937, de las cuales 30.000 eran niños y niñas, y de los 500.000, que salieron en la “Retirada” desde Cataluña a Francia en 1939, se estima que más 10.000 personas eran vascas. Desde Francia, se estima que fueron unos pocos cientos los que atravesaron el Atlántico, en algunos casos, para siempre. Esta exposición permite conocer y recordar el exilio vasco y supone una oportunidad para acercarse a la situación de todas las personas que actualmente huyen también de la guerra. Contenido de la exposición Un documental realizado por Gogora compuesto por imágenes históricas apenas conocidas para el público general, da comienzo a la exposición. En él se recorre desde el inicio de la Guerra Civil en 1936 hasta la muerte del Lehendakari Jose Antonio Agirre en 1960. Una segunda pieza audiovisual recoge los testimonios de personas que tuvieron que exiliarse con motivo de la guerra, en diferentes momentos de la misma. Se trata de testimonios recogidos por Gogora en 2018 y 2019, a niños y niñas que fueron evacuados antes de la caída de Bilbao y personas que primero se exiliaron en Francia y posteriormente en Venezuela. Por otra parte, la muestra incluye también fotografías históricas, una treintena en total y documentación histórica en el que se exponen las diferentes fases de la salida al exilio. Esta parte está comisariada por Josu Chueca, profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV-EHU e Iñaki Goiogana, historiador de la Fundación Sabino Arana. Esta parte de la exposición permite recorrer las diferentes fases del exilio que comienzan nada más empezar la guerra civil; la primera desde Guipúzcoa hacia Vizcaya y Lapurdi; a partir de 1939, una vez que Cataluña queda en manos del bando sublevado, la exposición recoge el exilio a Francia, la acogida brindada a los refugiados, la salida definitiva a otros países y el papel del Gobierno Vasco en el exilio.


Imágenes de la Exposición
El exilio vasco tras la Guerra Civil — Cortesía de PHOTOMUSEUM. Argazki & Zinema Museoa

Entrada actualizada el el 15 oct de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España