Descripción de la Exposición
'El enfado' nace para reivindicar que las mujeres no sólo tienen voz en marzo o para hablar de la igualdad. Así lo destaca Alejandra de la Torre, autora del mural, que considera que "la mejor reivindicación que puedo hacer para este mural es hacer una cosa que represente totalmente mi obra, sin partir de un mensaje de igualdad, sino que el hecho de que mi trabajo esté en un museo sea la reivindicación en sí". La artista urbana ha diseñado un mural basado en el objeto, el costumbrismo y la idea de bodegón, para que el público identifique rápidamente el mural como un "Alejandra de la Torre"
Cuando me propusieron hacer un mural en Marzo cerca del día de la mujer, una vez más tuve como esa sensación contradictoria entre alegría y tristeza. Alegría porque poder realizar una pieza dentro de un museo siempre es una gran oportunidad, pero por otro lado estaba ese punto en el que parece que ahora mismo las mujeres solo tengamos voz en Marzo o tengamos voz el resto del año pero solo para hablar sobre igualdad y derechos de las mujeres.
Con esto, no estoy diciendo que me parezca mal que se hable de igualdad o que nos llamen para tratar este tipo de temas, soy feminista y si puedo contribuir con mi trabajo a acercarnos a un mundo más igualitario, por su puesto lo haré. Lo que empieza a no parecerme tan justo y a cansarme es que solo se nos llame para eso, como si no tuviésemos voz en ningún otro tema. Al igual que mis compañeros, quiero poder elegir la temática de mi trabajo, quiero poder expresar mis opiniones más allá del tema del feminismo (ojo, una vez más aclaro que no es dejar el feminismo de lado, si no que se nos entienda como personas más allá de como mujeres).
Por este motivo, me pareció que la mejor reivindicación que podía hacer para este mural, es hacer algo que fuese totalmente mi obra. No partir de que mensaje sobre la igualdad quería expresar para a partir de ahí crear una pieza, si no que el hecho de que mi obra estuviese en el museo fuese la reivindicación en sí. Por eso lo que diseñé para el Muvim, está basado en el objeto, en el costumbrismo, en la idea del bodegón como base para hablar de algo. Quiero que el espectador lo primero que vea sea un “Alejandra de la Torre”, como lo que puede encontrar en cualquiera de mis exposiciones, cuando soy yo la que elige el tema a desarrollar y que después de eso, ya reflexione sobre si hay un mensaje feminista o no, detrás.
El enfado, que es el título del mural, tiene esa segunda vuelta, pues en primer lugar el espectador se encontrará con esa reivindicación de mi trabajo, pero también encontramos un segundo mensaje, que es el derecho al enfado por parte de las mujeres, pues lo parezca o no siempre se nos quita la razón si nuestras respuestas son más viscerales o se nos critica más si “nos salimos del tiesto”, es como si nosotras tuviésemos que mantener una compostura que a ellos se les permite perder, hasta que claro, estallamos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España