Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Tras su paso por el Museo Barbier-Mueller de Barcelona y las salas de la Fundación Caixa Galicia, en Santiago de Compostela, llega ahora a Madrid, a las salas del Museo de América, esta gran exposición que muestra el renovado interés por el arte precolombino de la República Dominicana, la que fuera la primitiva 'Española' descubierta durante el primer viaje de Cristóbal Colón, y a su vez por la figura de uno de los dos catalanes más emprendedores y al mismo tiempo quizá de los menos pregonados, que acompañó al Almirante en su segundo viaje: el monje Fray Ramón Pané. Y en efecto, tal y como él mismo escribió 'Yo, fray Ramón, pobre ermitaño de la Orden de San Jerónimo, por mandato del ilustre señor Almirante y virrey y gobernador de las Islas y de la tierra Firme de las Indias, escribo lo que he podido aprender y saber de las creencias e idolatrías de los indios, y de cómo veneran a sus dioses...' Pero entonces, Pané difícilmente podía imaginar que ese primer informe sobre las culturas nativas de La Española que elaboraba para la Corona, le habría de convertir tanto en uno de los primeros cronistas de las Américas, como más adelante, en el primer etnógrafo, antropólogo y alfabetizador del Nuevo Mundo. Cinco siglos después, este primer relato de Pané sobre su experiencia a partir de su llegada a la isla, y su interés por la cultura y la religión nativas, se muestra hoy a nuestros ojos en una exposición que va haciendo referencia a todos aquellos objetos que a raíz de su trabajo de recopilación, van cobrando de nuevo una gran significación respecto al conocimiento sobre las primitivas creencias y la cosmología nativas, muchos de los cuales eran utilizados en las ceremonias y rituales que el propio Pané presenció y registró. De ahí que en palabras de sus comisarios, Anna Casas y Colin McEwan, la intención de esta muestra sea 'dar mayor visibilidad a una nueva serie de objetos que han estado languideciendo en las reservas de los museos, reuniendo para ello una selección de piezas de dos colecciones nacionales, del British Museum de Londres y del Museo de América de Madrid, junto a una privada, la del Museo Barbier-Mueller de Barcelona, para no limitarnos simplemente a reproducir la fórmula de agrupar los objetos más conocidos, sino también seleccionar el material menos célebre de las colecciones nacionales importantes, para incorporarlo a una explicación narrativa desde la perspectiva de Pané'.
Esta exposición, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Caixa Galicia y el Ayuntamiento de Barcelona, nos acerca al conocimiento del universo taíno de la mano de Fray Ramón Pané, el monje Jerónimo que acabaría convirtiéndose en el primer etnógrafo, antropólogo y alfabetizador del Nuevo Mundo. La muestra reúne algunas de las piezas más relevantes que se conservan del arte taíno, procedentes de las colecciones del Museo Británico, acompañadas de una buena selección de otras pertenecientes al Museo de América y a la colección del Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España