Inicio » Agenda de Arte

El buril y la pulpa de papel

Exposición / Sala de exposiciones del Palacio de La Salina / San Pablo, 24 / Salamanca, España
Ver mapa


Cuándo:
16 dic de 2010 - 23 ene de 2011

Inauguración:
16 dic de 2010

Organizada por:
Palacio de La Salina

       


Descripción de la Exposición

Curso de Grabado José fuentes Centro Alfara Studium de Salamanca 2010 Antonio Alcaraz, María Briz, María Cuadrado, María Jesús Cueto, Rita del Rio, Chema Elexpuru, César Escudero, Marta Fermín, Vanessa Gallardo, Elena Garcia, Inma Jiménez, Öliver Montesinos, Antonio Navarro, Tomoharu Peña, María Reina Salas, Alberto Valverde, Narcisa Vicente.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

El Departamento de Cultura de la Diputación de Salamanca presenta como colofón del programa de exposiciones de este año una muestra especialmente significativa por doble motivo.

 

En primer lugar se trata de una serie de grabados entre la obra múltiple y la obra única, realizados por diferentes artistas que durante el pasado verano convivieron en la localidad salmantina de Encinas de San Silvestre para desarrollar un taller creativo en torno a la maestría del profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca y experto grabador José Fuentes. En segundo lugar porque la exposición representa una experiencia artística en torno a dos elementos significativos en el arte y en su tradición cultural como son el buril y el papel, instrumentos que dan nombre a la muestra que hoy abre sus puertas en el Palacio de La Salina.

 

Como es sabido, el programa de exposiciones de la Diputación trata de conectar el concepto de tradición con el hecho de la contemporaneidad, el sentido del arte como reflejo de lo consagrado y lo novel, de ello da fe el calendario de esta temporada en la que el espectador salmantino ha podido reconocer la madurez de obras como Bernal, Sevillano o Venancio Blanco, con propuestas de arte joven como son los premios San Marcos o los anuales de Caja España o de la Fundación Gaceta. En definitiva, en esa comunión plausible que es el encuentro del arte con el público, La Salina no es ajena al factor humano de la comunicación entre el espectador y el entorno, el artista y su huella, la tradición y la modernidad. Por tanto, hemos de considerar de especial interés esta muestra que cierra un año y abre otra temporada, pues en ella reside el aspecto de la creación y la enseñanza de la estética, tomando como origen precisamente uno de los más antiguos y atractivos, al tiempo que más renovadores fenómenos artísticos, como es el arte del grabado.

 


Imágenes de la Exposición
María Jesús Cueto

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España