Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Eugenio Arias, nació en 1909 en Buitrago del Lozoya. De carácter serrano, herencia de su padre, alfayate, y de su madre, una pastora de ovejas, se formó en la escuela hasta los nueve años, edad en la que aprendió el oficio de peluquero gracias a su abuelo. A ese oficio dedicó gran parte de su vida, ganándose así el título de 'El barbero de Picasso'. Tras la Guerra Civil se exilió y afincó en Vallauris. Por aquellas fechas Picasso había instalado también su residencia en Vallauris, en la villa 'La Galloise', con su esposa Francoise Gilot. Es entonces cuando Georges y Suzanne Ramié, propietarios de un célebre taller de cerámica de Vallauris llamado Madoura, le informan de la existencia de otro español en el pueblo: Eugenio Arias, el dueño de la barbería. A partir de entonces se inició una estrecha relación que duró hasta la muerte del artista: Eugenio fue su peluquero, su confidente, su amigo, y su compañero de tardes de toros. Eugenio Arias murió el 28 de abril de 2008, a los 98 años de edad, una semana antes de que le fuera concedida la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid, que recogió su hijo, Pedro Arias. Además, el 7 de junio de este mismo año, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya le brindaron un emotivo homenaje en su pueblo natal, acto en el que se le nombró 'Hijo predilecto de Buitrago del Lozoya'.
La muestra contará con obras originales de André Villers, José Ortega, Jaqueline Roque, Chillida y Pablo Picasso, que fueron donadas a la localidad por Eugenio Arias, conocido de Picasso en Francia.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España