Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Tras finalizar su tesis doctoral sobre Sufismo y Color en 2003 y tras la reciente publicación de su segundo libro titulado Los bellos colores del corazón. Color y Sufismo vuelve ANA CRESPO a exponer sus últimos trabajos en Madrid bajo el título El banquete nupcial de Venus y Canope Inspirado en un verso del relato de 'Las siete princesas' de Nizami. El lenguaje poético es considerado por la mística sufí como el único modo de comunicar lo inefable. Música, poesía y mística se conjugan en la obra de Ana Crespo y los títulos de sus anteriores exposiciones constituyen en sí mismos poemas reveladores de sus inquietudes: 'Atravesando el tiempo' 2002; 'El ángel pavo real' 2001, 'luz más luz' 2001; 'Rituales de sanación' 2000; 'Alquimia' 1997; 'Alquimia del corazón' 1994 Esta exposición abre el primer proyecto de la tetralogía titulada 'Los cuatro pájaros del Árbol del Universo', basada en las cualidades simbólicas (alquímicas y místicas) de determinadas combinaciones y vínculos entre cuatro emblemáticos colores: blanco, rojo, verde y El espectador debe despertar sus sentidos y sumergirse en las resonancias poéticas y visuales que se le proponen. La artista traslada a un lenguaje plástico comprensible desde la conciencia artística occidental, la complejidad de esa unión mística-equivalente a nuestra tradición alquímica de la 'piedra filosofal'- que la tradición metafísica del Islam ilustra en la Unión nupcial entre el Rubí y la Perla', entre el Rey rojo y la Reina blanca, entre el Fuego y el Agua, entre Venus y Canope. Para abordar esta cuestión simbólica de la relación blanco y rojo (Belleza y Majestad) en esta exposición en particular Crespo se ha inspirado en textos sobre personajes bíblicos como Abraham, Moisés, José..., presentados desde una visión gnóstica por autores como Nizami o Ibn Arabí. 'Para esta Muestra he utilizado registros y técnicas diferentes: pintura, collage, Instalación, libro objeto, serigrafía, escultura,... en fieltro, entretela, papel de algodón y de arroz, seda... con la elección de unos y otros, he buscado intensificar la cualidad evocadora de este vínculo cromático, presentar los tesoros simbólicos de los colores, y lejos de lo intelectual, introducir al espectador en una atmósfera llena de resonancias'. ANA CRESPO. Doctora en Bellas Artes (2005), realiza la primera exposición significativa en Francia, en 1987, paralelamente a una serie de instalaciones para el río Loire. Desde entonces participa en casi un centenar de muestras, especialmente en Europa, también en Japón, Corea, Estados Unidos y Egipto. Trabaja con diversidad de técnicas y registros: pintura, fotografía, instalación, escultura... eligiendo los materiales a partir de su cualidad simbólica. Comprometida con el arte y la creación artística, indaga en diferentes tradiciones, buscando respuestas que ponen en relación arte, espiritualidad y vida.
Uno de los objetivos de este proyecto es reflexionar, desde un lenguaje reconocible en el Arte Contemporáneo Occidental, sobre diferentes sutilezas de la mística islámica. La tradición atesora esa unidad de intención: huellas y pistas comunes para desenredar la madeja que separa o reúne al hombre con su dimensión interna. Señales y signos compartidos que pueden ayudarle a recomponer ese espejo en el que contemplar su imagen, completa y nítida. Este proyecto es un intento más de traer a la memoria, hacer presente y actualizar algunas de esas huellas comunes, beber en ese almacén de sabiduría que la tradición atesora, para esta muestra en concreto la cualidad simbólica existente en el vínculo cromático entre el rojo y el blanco tan familiar a través de la Mezquita de Córdoba. Para abordar la relación simbólica entre el blanco y rojo (Belleza y Majestad) en esta exposición me he inspirado en textos sobre personajes bíblicos como Abraham, Moisés, José..., presentados desde una visión gnóstica por autores como Nizami o Ibn Arabí.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España