Descripción de la Exposición
El EACC Espai d'Art Contemporani de Castelló, presenta la exposición “El árbol de la rabia”, que podrá visitarse del 10 de marzo al 12 de junio. Comisariada por Semíramis González, el título parte de un verso de la escritora afroamericana, feminista, y lesbiana Audre Lorde y busca reunir algunos de los temas centrales que han preocupado al feminismo en las últimas décadas de manera global.
A partir de estas ramas diversas de un árbol feminista, las ocho artistas que forman parte del proyecto han sido reconocidas por unos trabajos atrevidos y contestatarios a lugares y espacios donde sus discursos no son, a menudo, bien recibidos. Regina José Galindo, Kubra Khademi, Julia Galán, María María Acha-Kutscher, Marina Vargas, Ana Esteve Reig, Fatima Mazmouz y Beth Moysés manifiestan cómo la igualdad de género sigue siendo una cuestión prioritaria en la agenda política de cualquier país, independientemente del lugar en el que se encuentren los derechos humanos de cada lugar.
Desde artistas nacionales e internacionales, esta exposición pone de relieve cómo el arte es una herramienta prioritaria para denunciar la violencia que sufren las mujeres y como las artistas utilizan las herramientas visuales a su alcance para hacer llegar su denuncia a cualquier parte.
Según las estadísticas, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja. En el caso español, la mitad de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género en su vida y 2021 terminaba con más de 40 feminicidios. Esta exposición, este árbol de la rabia, es una respuesta a estos datos locales y globales. Partiendo de la rabia como impulso transformador, en las obras encontramos distintas formas en las que las artistas han denunciado la violencia machista. Una rabia que vive un presente de resistencia frente a quienes no quieren soltar sus privilegios y se revuelven en su comodidad patriarcal.
OBRAS Y ARTISTAS
Regina José Galindo
Aparición, 2022.
A partir de los datos de las mujeres asesinadas por violencia machista en España en 2021, un total e 43, Regina José Galindo hace “aparecer” estas figuras que visibilizan y denuncian las que ya no están.
El trabajo performativo APARICIÓN llama la atención sobre el asombroso número de feminicidios y violencia de género contra las mujeres en España y en todo el mundo. Estos cuerpos, estas mujeres anónimas, aparecen inesperadamente en el espacio público de Castellón como un monumento viviente para las asesinadas. Al mismo tiempo, se publicarán imágenes de la campaña en las redes sociales, difundiendo cómo estas presencias son, en realidad, la visibilidad de las ausentes, las que no estarán más, las asesinadas por el machismo.
Kubra Khademi
La artista afgana Kubra Khademi reivindica con sus dibujos una libertad que, para las mujeres, está negada en Afganistán, especialmente bajo el régimen talibán. Imágenes donde las mujeres aparecen desnudas, en actitudes sexuales y de libertad o donde se refleja aquello que para ellas está vedado en el país. Khademi habla de la condición de la mujer y analiza los vínculos entre generaciones, pero lejos de expresarse con patetismo, llena sus dibujos con cuerpos lúdicos, frívolos y desnudos.
Julia Galán
Proyecto #Cuerpos en Rebeldía, 2022.
A través del proyecto Los derechos no tienen nacionalidad Galán aborda la situación actual de las mujeres en el mundo. Nos habla del uso político del cuerpo en los movimientos feministas por la igualdad del siglo XXI, que tendrá un territorio en disputa: el propio cuerpo de las mujeres y las herramientas movilizadoras que han utilizado en este siglo para continuar despatriarcalizando su cuerpo y su vida, que se regulan desde diferentes ámbitos: religión, moral, costumbres, educación, familia, medicina, publicidad, estética o el derecho. El proyecto consta de tres acciones: fotografía, video y una posible acción colaborativa en redes.
Serie de Fotografías
Ocho fotografías que muestran cuerpos de las mujeres ocultados, amordazados, asfixiados por las banderas de diferentes países. En estas fotografías el cuerpo de las mujeres es el campo de batalla y un reflejo del control sobre el cuerpo y territorial con el simbolismo de las banderas.
Vídeo Los derechos no tienen nacionalidad
Un video que se desarrolla de un modo fragmentario y abierto, en donde se muestran el contrarresto a la creciente ola de violencia ejercida sobre las mujeres a través de movilizaciones en el espacio público. En el video se superponen imágenes tomadas de diferentes manifestaciones feministas en las calles alrededor del mundo con la narración de palabras que forman parte de lucha feminista.
Acción colaborativa en redes #Cuerpos en Rebeldía:
Por ultimo, Galán propone realizar una acción colaborativa a través de Instagram, que consiste en recibir “una palabra o frase para luchar por tus derechos como mujer”. Algunos de estos mensajes se situarán por la ciudad ocupando entre todas el espacio público y las instituciones para cuestionarlas.
María María Acha-Kutscher
Serie Indignadas del proyecto Women Working for Woman, 2012-2021.
Indignadas consiste en un registro visual de la participación femenina en las protestas públicas a nivel global. El registro incluye movimientos sociales como el 15M (España), Occupy Wall Street (Nueva York), y movimientos feministas como Femen, Pussy Riot, SlutWalk y Alfombra Roja (Perú). La artista convierte fotografías de prensa y de testigos de estas protestas en dibujos que se imprimen en lonas de gran formato para su exhibición en espacios públicos. El objetivo de la serie Indignadas es hacer visible, reclamar y poner a las mujeres en el centro de esta lucha social. Un registro de memoria que recuerde a las generaciones futuras que los cambios sociales a través de la historia fueron realizados por mujeres y hombres conjuntamente. Los dibujos muestran un cuerpo femenino que no se ofrece como soporte para los ojos del hombre, sino como soporte para el mensaje político. Al transformar las fotografías en dibujos, las ubico en una supuesta "atemporalidad" del arte. Esta es otra manera de conectar con la sociedad, usando el lenguaje del arte para inmortalizar estas acciones, difundir la protesta y preservar la memoria de las mujeres.
Marina Vargas
Romper el canon, 2021.
Si en 1771 el retrato de los académicos de la Royal Academy londinense que hizo Johan Zoffany se convertía en un icono de la exclusión de las mujeres (las dos académicas fundadoras -Angelica Kauffmann y Mary Moser- no aparecen como presentes, ya que habría sido inapropiado que asistieran a una clase de dibujo al natural en persona: así que Zoffany las incluye mostrando sus retratos colgados en las paredes), la obra que Marina Vargas lleva desarrollando en los últimos años juega precisamente a romper ese canon masculino que se ha perpetuado en las artes. Además de la mujer como sujeto activo en esta obra, Vargas plantea el retrato de una mujer sin un pecho, tras una operación por cáncer de mama. De esta manera, la artista rompe en canon de manera múltiple: ella es la modelo, pero ella es la que encarga que la retraten (sujeto activo), escoge a sus retratistas (artistas de diversas disciplinas, algunos con extensa carrera), transforma la representación estereotipada del cuerpo femenino, planteando un cuerpo sin un pecho, un cuerpo en transformación, y finalmente pide estos dibujos a los retratistas para hacer un gran mural que subvierta el canon. Estos mismo, otras formas de visualizar los cuerpos de las mujeres y romper el canon patriarcal, es una constante en el feminismo en el arte desde Griselda Pollock en los 80 hasta hoy. Para la exposición se presenta la fotografía del día que se hicieron los retratos, los dibujos de los artistas que participaron y un pequeño vídeo que documenta la acción.
Marina Vargas
El Modelo y La Artista (2015), Piedad (2021), El Abrazo (2021).
Este tríptico, comenzado por la artista Marina Vargas en el 2015 y finalizado en el 2021, continúa una línea en su trabajo en la que reinterpreta las obras de arte clásicas. El torso del Belvedere recoge un fragmento de la estatua de un desnudo masculino, firmado por el escultor ateniense Apolonio de Atenas, probablemente realizado en torno al siglo II a. C.
El androcentrismo que ha dominado la representación visual del arte desde los inicios de la disciplina, así como la sexualización y cosificación de los cuerpos femeninos, eternamente idealizados, ha sido uno de los campos de batalla de las artistas feministas. Con sus obras buscaban nuevas representaciones más igualitarias que rompieran el canon dominante. En este tríptico, Vargas abraza el torso del Belvedere y lo contrapone a un cuerpo femenino real, no idealizado, que se comunica con este lanzando un mensaje de cambio, de no retorno, en donde las mujeres ya no son musas sino artistas, ya no son modelos, son sujetos activos de la creación.
Ana Esteve Reig
Doble Ficción, 2021.
Doble Ficción es un vídeo en el que vemos varias escenas de acción interpretadas por mujeres. La pieza hace referencia directa a los mecanismos de ficción cinematográficos y a la figura del especialista de riesgo. La idea de rodar estas escenas viene dada al conocer que hasta hace bien poco los hombres doblaban los personajes femeninos en las escenas de riesgo, siendo muy pocas veces las que una mujer especialista podía doblar a los personajes femeninos. Con este trabajo Ana Esteve quiere dar visibilidad al sexismo que lamentablemente sigue existiendo en muchos oficios y profesiones. La idea surgió al conocer y leer la autobiografía de Julie Ann Johnson, la primera mujer doble especialista de riesgo de la historia del cine quién tras publicar su historia, fue la precursora del #metoo al contar todos los problemas y barreras que se encontraba al ser mujer para poder ejercer su profesión porque se creía que las mujeres no eran capaces de doblar escenas de riesgo. En consecuencia, la artista decide ponerse en contacto con el primer y único equipo femenino de especialistas de riesgo de España llamado Valkiria Stunts para doblar escenas en las que sepamos que el doblador era un hombre a pesar de que el personaje era una mujer. El vídeo es el resultado de una colaboración estrecha con las componentes del equipo Valkirias Stunts. Esteve deja que ellas elijan las escenas, dándoles el protagonismo y visibilidad a un oficio que si está bien hecho, queda imperceptible a la mirada del espectador. El resultado ha sido un trabajo metódico de producción cinematográfica tratando de copiar plano a plano, seguir la coreografía de las luchas y del mismo modo, un montaje muy técnico y una edición de sonido (foleys) y banda sonora muy importantes para conseguir esa magia ficticia que tiene la imagen audiovisual cinematográfica. La obra es una coreografía violenta a modo de simulacro feminista reivindicativo en el que las protagonistas se hacen visibles para protagonizar aquello que hasta hace bien poco no se les permitía.
Fatima Mazmouz
Bouzbir, 2019.
En este proyecto, Fatima Mazmouz se reapropia de las postales coloniales en las que aparecen jóvenes prostitutas marroquíes en Bousbir, un barrio militar de Casablanca, explorando cómo la explotación sexual de estas mujeres formaba parte de la dominación francesa. Mazmouz superpone un mosaico digital de pequeñas imágenes de vulvas y úteros. Los úteros simbolizan la matriz obscena del colonialismo, mientras que las vulvas reflejan la articulación de lo político y lo íntimo, en el corazón de la dominación colonial. Bouzbir busca crear un "cuerpo de memoria" para la ciudad de Casablanca. Al reelaborar estos documentos históricos y hacernos oír lo que han callado, Mazmouz los sitúa en una historia de la fotografía que es a la vez local, global y contemporánea.
Beth Moysés
Mil ataduras, instalación, 2018.
Beth Moysés, artista experimental brasileña, presenta una obra en línea con todo su trabajo, basado en el uso de materiales domésticos relacionados con el afecto y la violencia de género. Esta artista expresa su trabajo en diferentes formas de representación visual dentro de distintos campos multidisciplinares como la fotografía, el vídeo, la instalación y las performances. En “El árbol de la rabia” se presenta la instalación “Mil ataduras”, que realizó, a partir de una performance colaborativa en 2018 en la galería Fernando Pradilla: una mujer, víctima de violencia de género, confecciona un gran manto compuesto por fragmentos de vendaje blancos con las iniciales bordadas de las mujeres asesinadas en España por violencia machista.
Beth Moysés
“Brotar sentidos”, 2018.
A través de la animación, en este vídeo de Moysés encontramos a grandes feministas referentes para la artista y para todas, como Ana Mendieta, Regina José Galindo, Jenny Holzer, Guerilla Girls, Louise Bourgeois… se trata de un vídeo que habla de la sororidad, de la unión entre mujeres que derriba las estructuras patriarcales.
BIOGRAFÍAS COMISARIA Y ARTISTAS
Semíramis González (Gijón, 1988) es comisaria independiente y directora artística de las ferias JUSTMAD (Madrid) y JUSTLX (Lisboa). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía, por la Universidad Complutense. Es comisaria de proyectos como “Contra la piel” en TEA (Tenerife); “Equivocada no es mi nombre. Arte contra la violencia machista” en LABoral Centro de Arte (Gijón); “En lo salvaje” en el Centro de Arte de Alcobendas, o la exposición “Sense of Women” de MIA Art Collection en Dubai. Ha trabajado con museos e instituciones como Es Baluard Museu (Palma de Mallorca), Festival PHotoEspaña, SCAN Tarragona (Festival Internacional de Fotografía), el Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAM de Gran Canaria, FIEBRE Photobook, o el IAACC Pablo Serrano (Zaragoza), entre otros muchos. En 2019 fue jurado del Premio Nacional de Fotografía.
Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) es una artista guatemalteca especializada en performance, siendo una de las mayores exponentes latinoamericanas de la disciplina en la actualidad. Ha recibido el León de Oro a la mejor artista joven en la bienal de Venecia en el año 2005 y el Premio Príncipe Claus en 2011. Ha participado en la 49, 53 y 54 Bienal de Venecia, Documenta 14 en Atenas y Kassel, en la 9ª Bienal Internacional de Cuenca, la 29ª Bienal de Artes Gráficas de Ljubijana, la Bienal de Shanghai (2016), LA Bienal de Pontevedra (2010), La 17ª Bienal de Sidney, la 2ª Bienal de Moscú, 1ª Trienal de Auckland, la Exposición Venecia-Estambul, la 1ª Bienal de Arte y Arquitectura de las Islas Canarias, la 4ª Bienal de Valencia, la 3ª Bienal de Albania, la 2ª BNBienal de Praga y la 3ª Bienal de Lima.
Kubra Khademi (Kabul, 1989) es una artista afgana de la performance y feminista afincada en París. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Kabul, antes de asistir a la Universidad Nacional Beaconhouse en Lahore, Pakistán, por UMISAA. En 2016 recibió el título de Caballero de las Artes y las Letras (Chevalier de l'Ordre des Arts et Letter) por el Ministerio de Cultura francés. Desde 2017 Khademi es miembro del Atelier de Artistas en el Exilio en París & 2017-2019 residente de la Cité International des Arts por el Instituto Francés, y ha recibido, entre otros, el premio BOURSE REVELATIONS EMERIGE y ha obtenido una residencia artística en la Fundación Fiminco.
Julia Galán (Castellón de la Plana, 1963), es una artista interdisciplinar. Sus proyectos giran en torno a la ficción, al juego de espejos, la identidad y las cuestiones de género planteándoselos como un cuestionamiento sobre lo establecido en la sociedad actual. Ha trabajado como artista en residencia en ciudades como Berlín y Nueva York. A lo largo de su trayectoria ha expuesto en diversas instituciones, museos, galerías y ferias de arte, nacionales e internacionales.
María María Acha-Kutscher (Lima,Perú, 1968) es artista visual y co-directora, con Tomás Ruiz-Rivas, del proyecto experimental Antimuseo. Vive en Madrid y trabaja globalmente. Ha mostrado su obra en Congreso internacional sobre las mujeres: Mundos de Mujeres 2008, International Museum of Woman-IMOW, Museo de la Universidad de Alicante-MUA, Centro de Arte Caja de Burgos, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria - MAS, WORLD WOMAN, entre otros. También ha participado en ferias de arte como ZONA MACO (México D.F., 2010), ESTAMPA, MADRID FOTO (2010), ARTESANTANDER (2011), MUNICH CONTEMPO (2011), ART LIMA y LIMA PHOTO (2013 y 2014).
Marina Vargas (Granada, 1980) es una artista multidisciplinar española. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde posteriormente realiza un Máster en Producción e Investigación en Arte, en el año 2011. Ha expuestos individualmente en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), de Las Palmas de Gran Canaria en 2013, en el CAC de Málaga en 2015 en Nuevo León, Baja California (México) en 2017 y en el Museo ABC de Madrid en 2017. Posteriormente se ha exhibido en numerosas instituciones y galerías de arte. Su obra ha sido presentada en varias ferias internacionales de arte contemporáneo, como Arco España, Zona Maco (México DF), Cosmoscow Art fair o Artinternational Estambul y La Feria Internacional Arte Santander, entre otras.
Ana Esteve Reig (Agres, Alicante, 1986). Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En el 2.008 se muda a Kassel, Alemania, donde estudia Freie Kunsten la Kunsthochschule Kassel. Finaliza haciendo un año de postgrado como Meisterschüler del profesor y artista Bjørn Melhus. Desde su estancia en Alemania su obra se dirigió al videoarte, convirtiéndose este en su medio por excelencia. Actualmente vive y trabaja en Madrid. Ha ganado premios como el Injuve 2011 en Artes Visuales, Accésit Premio Joven 2014, Circuitos 2017 y la Beca Multiverso BBVA de videoarte 2017. Su obra ha sido expuesta en Londres, Kassel, Berlín, Madrid o Viena y en museos como el Museo Kasseler Kunstverein y en el Museo Moca de Taipei, Taiwán.
Fatima Mazmouz (Casablanca, 1974). Estudia Historia del Arte en La Sorbona, donde también realiza un master en Historia del Arte Contemporáneo, y después comienza a investigar la escritura de la historia del arte en los países árabes, analizando los fenómenos en el corazón del sistema colonial y poscolonial. Fatima Mazmouz ha expuesto en Roma, Madrid, Ámsterdam, Amberes, París y El Cairo. Ha participado en importantes eventos culturales como en la Sexta Bienal de Fotografía Africana de Bamako en 2005; en el Festival Internacional de Fotografía de Arles en 2006; Paris-Photo en el Carrousel du Louvre en 2009; en el Arab World Institute en París, en 2015; en la Bienal de Dakar de 2016, y en Las Halles de la Villette, París, 2017.
Beth Moysés (São Paulo, Brasil, 1960) se licenció en Bellas Artes en la Fundação Armando Alvares Penteado (São Paulo) en 1983 y se doctoró en 2004 en la Universidade Estadual de Campinas (São Paulo). Ha participado en la Bienal de Cartagena de Indias en 2014 y en la Bienal de Panamá en 2013 y presenta sus proyectos en exposiciones individuales en multitud de galerías, museos y centros culturales. Entre ellos: El plato de mi Padre (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2011); Y pasa (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2008); Lecho Rojo (Museo DA2, Salamanca), Institut Valencià d´Art Modern IVAM (Valencia) y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC (Sevilla). En 2005 presentó Cárcel de Amor en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid); Art in Feminine en la Fundación Pilar y Joan Miró (Palma de Mallorca) y La Costilla Maldita en el Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria). En 2004 mostró su trabajo en el British Council y MAC_USP (São Paulo). En 2002 en el Museo del Barrio (New York), Casa de América en Madrid y Photoespaña. En 2001 presentó Virgin Territory en The National Museum of Women in the Arts (Washington).
Exposición. 17 dic de 2024 - 16 mar de 2025 / Museo Picasso Málaga / Málaga, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España