Descripción de la Exposición
EL CARBÓN ES EL FÓSIL DE LA NOCHE
Acaso el fósil sea el pentimento de la naturaleza, el recuerdo pudoroso que ésta nos entrega de la acción del tiempo en un punto dado.
Tal vez el nocturno cifre el gesto romántico de una intimidad cavilosa y, también, la invitación a contemplarlo en ese instante en que el día se desgaja despacio del hueso del tiempo.
Quizá el carbón, en su negrura ancestral, pedregosa y al mismo tiempo deleznable, constituya una síntesis o un puente tendido entre ambas realidades: él mismo es un fósil que espera agazapado en la noche de la tierra su encuentro con la pala del minero; y, una vez activo, es la herramienta misma capaz de apenumbrar la insoportable luminosidad de la página.
Estas intuiciones, acaso peregrinas y por lo tanto errantes, surgen de la contemplación de estos nuevos trabajos de Eduardo Stupía.
Por una parte, fósiles contemporáneos que hacen del pliegue del papel embebido en acrílico un remedo inspirado y espectral del trabajo de la naturaleza sobre sí misma; por la otra, paisajes donde una o varias noches activan la siempre extraña paradoja de la repetición –que nunca repite exactamente igual aquello que reitera– de instantes o puntos en los que el artista supo ofrendar su serenata.
Unos son el producto del efecto carbónico de la monocopia, el resultado de la superposición de planos creados por sucesivos repliegues; los otros, de una estratificación desplegada –en un mismo plano– de momentos cristalizados, islotes de representación derivados de diversos usos del grafito, el lápiz, la carbonilla, el pastel tiza.
En ambos, la anfibia realidad del universo de este enorme artista vuelve a poner en acto la progresión de ida y vuelta desde lo espectral a lo calcáreo, desde lo pétreo a lo humoso.
Y ese vacilar nos somete a una forma delicada y terrible de la incertidumbre: no saber a ciencia cierta si lo que estamos contemplando es la materia del sueño del artista, o la materia soñando por sí misma.
Guillermo Saavedra
Actualidad, 29 sep de 2016
El bicentenario de la independencia marca el arranque de temporada en Argentina
Por Paula Alonso Poza
El Centro Cultural Kirchner y el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Castagnino acogen sendas muestras que conmemoran el evento.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España