Descripción de la Exposición
Pamplona, 26 de marzo de 2025 - La Colección MUN está fundamentada en bases de diferente tipo: conceptuales, históricas y artísticas. Entre otras grandes cuestiones, sus últimas exposiciones hablan de la relación indisoluble entre la fotografía y la ciencia, y entre esta y el arte. Por eso, ahora, en el marco de su décimo aniversario, el Museo Universidad de Navarra ofrece una muestra con fotografías de Eadweard Muybridge, pionero en la representación del movimiento a través de su cámara, antes de la invención del cine. El próximo miércoles 2 a las 19h. tendrá lugar una masterclass con uno de sus comisarios, Valentín Vallhonrat, cita de asistencia libre previa retirada de invitación (en taquilla o web). Le seguirá la inauguración de la muestra.
Nacido en Inglaterra, Eadweard Muybridge (1830 - 1904) se interesó por las artes visuales y la innovación tecnológica desde temprana edad. En la década de 1860 consiguió una gran notoriedad como fotógrafo paisajista, en Estados Unidos y en Centroamérica, empleando técnicas de exposición prolongada para retratar cielos nocturnos y complejos paisajes con una precisión sorprendente.
Su gran hito llegaría con el reto de resolver un debate inconcluso en la década de 1870: cuando los caballos galopan, ¿despegan las cuatro patas del suelo al mismo tiempo? Muybridge logró dar una respuesta afirmativa mediante el uso de veinticuatro cámaras alineadas, que permitieron descomponer el movimiento en imágenes individuales imperceptibles de otro modo al ojo humano.
Así, sus estudios experimentales son el origen de la fotografía del movimiento. El compendio de 781 fotografías que componen su trabajo Animal Locomotion (1887) es su obra más emblemática, y marcó un antes y un después en la historia de la fotografía científica, al documentar por primera vez con precisión los movimientos de personas y de gran variedad de animales. Estos trabajos fueron también base para la invención del cine, y clave para ciencias vinculadas con el cuerpo humano, como la anatomía, la biomecánica o la fabricación de prótesis; y abrieron camino a multitud de artistas relacionados con el diseño de movimientos en el teatro y la danza, así como en pintores y artistas plásticos que deseaban plasmar el dinamismo, influyendo en nombres como Rodin, Degas, Duchamp o Bacon.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España