Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- PROGRAMA MÓDULO I: PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL. PRIMER PANEL DE EXPERIENCIAS. Viernes, 19 de Noviembre 16:45 a 17:00 hrs. Recepción y acreditación de los participantes. Entrega de documentación y bienvenida por parte de José Cantero coordinador del Programa. 17:00 a 19:00 hrs., 1ª Sesión. Ponente: D. Javier Celaya. 10. El futuro de la comunicación digital en el ámbito cultural. 19:oo a 19:15 hrs. Descanso. 19:15 a 21:00 hrs., 2ª Sesión. Ponente: Dña. Pilar Gonzalo. Primer panel de experiencias: Un museo en red. Nuevas perspectivas y formatos web en Museo Reina Sofía MÓDULO II: PLAN DE SOCIAL MEDIA Y COMUNICACIÓN 2.0. EL COMUNITY MANAGER: DINAMIZADOR Y RESPONSABLE DE COMUNIDAD EN LAS REDES SOCIALES Sábado, 20 de noviembre 10:00 a 12:15., 3ª Sesión. Ponente: D. Roberto Carreras Cómo realizar un plan de comunicación 2.o. Las claves de éxito para desarrollar un social media plan . Se destacará la importancia y finalidad de concebir una estrategia donde se establezcan objetivos, se identifiquen y cualifiquen públicos y perfiles de usuarios. Cómo gestionar la reputación on line de tu marca y el proceso de monotorización. Análisis de casos de éxito: Hombres G y El Plan B de Carlos Jean http://elplanb.tv claro ejemplo de cómo llevar la filosofía 2.0 al mercado de la música. 12:15 a 12:30 hrs. Descanso. 12:30 a 14:00 hrs., 4ª Sesión. Ponente: D. Javier Moreno Jabardo. Cómo dinamizar redes sociales: el papel del responsable de comunidad en el entorno cultural y en la estrategia de marketing digital. El Community Manager, sus funciones y su relación con los diferentes públicos de interés, gestionando su responsabilidad vital dentro de las organizaciones. - El papel del community manager en organización cultural actual. - Preparación de un community manager. - El perfil de un community manager. - AERCO: Asociación responsables de comunidades sociales. MÓDULO III: GESTIÓN DE AUDIENCIAS: CLAVES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA ESTRATEGIA ON LINE Y OFF LINE. SEGUNDO PANEL DE EXPERIENCIAS Y CASOS DE ÉXITO Viernes, 26 de noviembre 16:00 a 17:15 hrs., 5ª Sesión. Ponente: D. José Cantero Gómez. La gestión de audiencias culturales a través del marketing digital: identificación, cualificación, captación y fidelización de públicos. .- Cómo conectar y extender la experiencia cultural a través de los medios digitales en una organización cultural. .- Cómo integrar el marketing on y off line: blended marketing .- Cómo convencer a los 'jefes' de las posibilidades del marketing on line y de la importancia de estar presentes en los nuevos y emergentes medios sociales en el ámbito de las organizaciones de la industria cultural. 17:15 a 17.30 Descanso 17:30 a 19:00 hrs., 6ª Sesión. Ponente: D. Juan García Calvo. La estrategia de marketing digital en el Teatro Abadía. Las claves del marketing digital en el sector de las artes escénicas. 19:00 a 20:30 hrs., 6ª Sesión. Ponente: Dña. Clara Ávila Claves de éxito del comunity manager en las artes escénicas: cómo aplica y adapta una productora y gestora teatral www.gruposmedia.es su estrategia de comunicación social y digital para identificar, captar y dinamizar a sus diferentes audiencias y públicos. 20:30 a 20:45 hrs., Conclusiones de los casos de éxito por parte de José Cantero MÓDULO IV: PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES E INTERNET. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN EL MERCADO EDITORIAL Sábado, 27 de noviembre Ponente: D. Daniel Gómez Tarragona 10:00 a 11:30 hrs., 7ª Sesión. Claves para la fidelización de clientes en el mercado editorial. Caso www.e-vocacion.es Santillana Educación. 11:30 a 11:45 descanso. 11:45 a 14:00 hrs., 8ª Sesión. Ponente: D. José Carlos León. Cómo rentabilizar la publicidad en las redes sociales. - Diagrama de venn: Internet/Facebook/Google. - Del mass media al micro media: segmentación y micromarketing. - El modelo de comunicación: calidad vs cantidad / emocional+racional / la conversación y los clientes apóstoles. - Análisis de Fuentes de tráfico: Un vistazo a Google analytics y Stat Counter. - Ejemplos prácticos. - Concepto de link patrocinado y link natural, pagerank, etc. - Modelos de publicidad on line: Display, CPM, CPC. CPL - Google Adwords / Anuncios Facebook / El Modelo Tuenti - Ejemplos prácticos. 14:00 a 14:15 hrs., Conclusiones y Cierre. José Cantero Coordinador del Programa.
Curso presencial sobre marketing digital enfocado a los gestores culturales, profesionales del sector y la industria cultural y a estudiantes con experiencia. La comunicación a través de Internet es uno de los principales ejes de la gestión cultural. Hoy en día cualquier industria cultural con o sin ánimo de lucro es proclive a la utilización de Internet no sólo como canal de comunicación; también como canal de difusión, promoción y comercialización de su producto cultural.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España