Descripción de la Exposición Ciertamente, hay personas que destacan por sus dotes artísticas y por su sensibilidad. Este es el caso de Dyango, capaz de emocionar, como pocos, a toda la audiencia con la extrema sensibilidad de su voz, hecho al que ya nos tiene acostumbrados. Pero Dyango es, esencialmente, una persona con sensibilidad para el arte en general, y lo demuestra con otra de sus pasiones, quizás menos conocida, la pintura. En su persona, voz y pintura se funden en un solo concepto, guiadas por su emotiva delicadeza. Como cantante, sobran los adjetivos; como artista pictórico, es capaz de metabolizar toda esa carga emocional y trasladarla a la tela. Dyango es un creador dotado de increíbles recursos, gracias a su avidez investigadora y a ese deseo de comunicar su yo interior. Sus referentes plásticos son muy variados, pero en ellos está, casi siempre, presente un cierto aroma vanguardista. Su fuente de inspiración la encontramos en los grandes maestros que revolucionaron la manera de entender el arte durante el primer cuarto de siglo XX, lo cual queda muy patente en sus obras: el surrealismo de Dalí, el cubismo de Picasso, la geometría estructural de Kandinsky, los atrevidos diseños vanguardistas de Sonia Delaunay, apoyos costructivistas de Liubov Popova y ciertos detalles formales de la Bauhaus alemana y la De Stijl holandesa. Sin embargo, existe una gran diferencia que se aprecia claramente en su pintura: toda esa excesiva formalidad neoplasticista (Mondrian, Malevich o el propio Kandinsky) daba como resultado obras frías y sin sentimiento, y ahí radica la gran diferencia. Dyango dota a muchas de sus obras de un fondo estructural constructivista, pero añade una carga emotiva y sentimental de la que carecían muchos vanguardistas, situándonos en escenarios de motivos y cromatismos abstractos que realmente transmiten y hablan de esa necesidad de comunicar. El creador también recurre, en ocasiones, al uso de texturas y de elementos figurativos y orgánicos para acabar de definir su universo pictórico. En definitiva, hablamos de una ARTISTA (con mayúsculas) que brilla con luz propia tanto en los escenarios como en los espacios expositivos, muy dotado técnicamente y que presenta una obra muy completa y densa.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España