Descripción de la Exposición
Arancha Goyeneche concibe la pintura de una forma muy personal, utilizando materiales y soportes que no son tradicionalmente utilizados en esta disciplina artística. La artista sustituye el óleo por tiras de vinilo autoadhesivo, fluorescente de colores, recortes fotográficos o proyecciones y, el lienzo, por otros soportes como el propio muro de la sala o distintos materiales industriales. Como afirma Carlos Gimenez: "la pintura es ahora concebida y ejecutada como un campo abierto de experimentaciones y mutaciones articulado por un concepto de imagen pictórica, del que sólo parecen formar parte indispensable desde un punto de vista técnico el color, una cierta composición de partes distintas y una quietud o por lo menos una estabilidad relativa del conjunto."
Para esta segunda exposición en la galería Canem, Goyeneche presenta una selección de obras de las que cabe destacar su última creación "Sticked Painting" obra inspirada en el azulejado mudéjar del Palacio Pilatos de Sevilla. Está formada por más de 1.500 piezas distintas realizadas con vinilo autoadhesivo que componen un panelado de elegantes contrastes, de luces y brillos, de geometrías,.... Como afirma Juan Martínez Moro: "La alianza conjuntada de todos estos pequeños elementos subyugan por completo el campo visual en una hipertrófica, neo-pop y cuasi radiactiva experiencia capaz de desafiar a cualquier retina. Goyeneche ha creado un ambiente poderosamente dinámico, que se impone de manera absoluta al campo perceptivo del espectador para no darle respiro y, con ello, llevarle a una situación inédita de pérdida de referencias e, incluso, de éxtasis o inconsciencia visual."
En esta exposición, Arancha Goyeneche también presenta una selección de paisajes. Estos paisajes no son representados de la misma manera en lo que lo hacen la tradición paisajística occidental, con sus bosques o sus campos de una forma naturalista. Lo que la artista evidencia de una manera abstracta es el recuerdo, las sensaciones y las emociones que le evoca la vivencia, la observación y la experiencia de dichos paisajes. En este sentido, Carlos Gimenez afirma: "La respuesta sólo tendrá lugar si recurrimos de nuevo al plano conceptual donde opera actualmente la pintura, para poder descubrir que si antes el espectador se deleitaba en la contemplación de la plenitud corporal de los paisajes - ya fuesen pintados, ya fuesen naturales - el espectador al que convoca Arancha Goyeneche tiene que deleitarse en la mera contemplación. Una contemplación sin asunto ni objeto, sin tema ni contenido, una contemplación por la contemplación misma, que, antes que complacida tendría que sentirse perturbada por la eventual aparición en el cuadro de alguna de las figuras o de los rasgos analógicos característicos del paisajismo histórico."
Grandes Eventos, 23 sep de 2014
Veintiuna galerías de la Comunidad Valenciana participan en la segunda edición de Abierto Valencia
Por ARTEINFORMADO
La segunda edición de Abierto Valencia ocupa el último fin de semana de un mes de septiembre en el que se han celebrado dos ferias de arte, la recien llegada ...
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España