Descripción de la Exposición
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey abre sus salas para presentar a uno de los más grandes paisajistas de México, el artista tapatío Gerardo Murilllo, conocido como Dr. Atl (1875-1964).
La exposición, organizada por el Museo Colección Blaisten de la Universidad Nacional Autónoma de México, está compuesta por más de 90 piezas que permiten atestiguar la evolución artística del Dr. Atl y sus aportaciones al arte moderno de México. La muestra recorre siete décadas de producción artística, que incluye retratos, autorretratos, paisajes y aeropaisajes.
Entre los retratos están el realizado en pastel sobre papel del pintor Joaquín Clausell en 1908, y dos que datan de 1921 y 1923 de la pintora y poetisa mexicana Carmen Mondragón, Nahui Ollín, con quien sostuvo una relación amorosa. Los autorretratos dan testimonio de los últimos 20 años de vida del artista.
Los paisajes y los aeropaisajes, estos últimos pintados desde aviones, están dotados de un movimiento interior y una calidad cromática característica, resultado del manejo que el artista hizo de la perspectiva curvilínea y de los llamados Atl color. Gracias a ellos, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Paricutín surgen de los cuadros como protagonistas cuya vida palpita sobre el lienzo.
Algunas de las piezas que sobresalen son los paisajes que muestran al volcán Paricutín en erupción, cuyo nacimiento en 1942 fue presenciado por Atl y luego recreado en un sinnúmero de piezas. En esta muestra se puede apreciar Vista del Paricutín, 1943 y Paricutín, 1961, entre otras.
El horizonte curvo en la obra de Dr. Atl fue inspirado en la teoría perspectiva curvilínea desarrollada por Luis G. Serrano, reflejando una nueva percepción del paisaje, dotándole una gran vivacidad. Frente a su trabajo, el espectador se adentra en él y se sumerge en su colorida visión del territorio mexicano.
Inventados por el mismo artista, los Atl colors son el resultado de su gusto por el pastel y la necesidad de fijeza e inalterabilidad, propiedades de las que carece el pastel. Murillo elaboró una pasta dura compuesta de cera, resinas y petróleo en forma de pequeñas barras que pueden sobreponerse y producen una gran variedad de tonos. Esta técnica da como resultado una gran luminosidad y riqueza de materia.
Dr. Atl. Obras maestras permanecerá abierta al público del jueves del 24 de mayo a agosto, 2012.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España