Descripción de la Exposición La Galería Fernando Pradilla presenta la segunda exposición individual del artista Moisés Mahiques (Quatretonda, Valencia, 1976). 'Double-blind' es el título de este proyecto expositivo bajo el que se agrupa una selección de dibujos sobre papel negro y dos animaciones en bucle que se proyectan en la segunda sala de la galería. Double-blind hace alusión a los experimentos a ciegas, en los que los individuos participantes desconocen si pertenecen al grupo experimental o al grupo de control del ensayo clínico. El propósito es eliminar o disminuir la posibilidad de que los resultados se vean afectados por cualquier sesgo subjetivo en el análisis o por la influencia de los prejuicios conscientes o inconscientes. Moisés Mahiques parte de estas premisas para, una vez más, indagar y reflexionar sobre el individuo contemporáneo y su contexto, sus conflictos e incapacidad para integrarse en un entorno que cada vez se le torna más incomprensible y complejo, su enajenación de un sistema del que ya no conoce los resortes que lo regulan y estructuran. El grado de incertidumbre actual 'familiariza' al individuo con un galimatías de términos 'modernos' en los que controles de riesgo empresarial, incentivos a la contratación, crisis financiera, activos tóxicos, entre otros muchos, le van conduciendo a una ceguera por saturación, a la imposibilidad de reconocer la realidad en la que está inmerso, a anestesiar su sensibilidad, a negarse, en definitiva, a desempeñar su verdadero rol. La exposición se estructura en 3 grupos de piezas, perfectamente integradas en un todo indivisible. Por una parte, están los Dibujos de Espacios, que a diferencias de los de su anterior exposición Sweet Illness, en los que las composiciones flotaban en esos espacios blancos e indefinidos, en esta ocasión, se concretan en interiores o exteriores más acotados. Con este propósito, el artista ha examinado documentación sobre modelos y sistemas, sobre diferentes espacios y lugares que han terminado abocados al abandono y el olvido. Los dibujos 'Snowball' son el siguiente bloque de la exposición, y en estos dibujos, concebidos como composiciones circulares, se alude a ese concepto de la bola de nieve, que en su progresivo aumento va convirtiendo algo, en un inicio, inocente y lúdico en un verdadero problema, que a medida que se complica, empeora más su situación. Las dos animaciones en bucle: 'Rinoestereotipia' y 'Ojoestereotipia', parten de los comportamientos que se generan como respuesta a las estereotipias, esa repetición involuntaria e intempestiva de un gesto, movimientos o palabras, generalmente de los miembros superiores y del tronco, que se produce en ciertas demencias o como síntoma común en algunos tipos de esquizofrenias. Las estereotipias y los comportamientos obsesivos pueden ser leídos como una necesidad de estructurar algo para que sea estable, para que no desaparezca, que no se disuelva. Se ha llegado a determinar que se trata de una forma de respuesta a una situación o contexto que no se comprende y que genera estrés en los sujetos. Esa sensación de inadaptabilidad, de descontextualización y de distancia que se establece entre la realidad que sentimos y la que percibimos es la que impregna gran parte de la obra de Moisés Mahiques, y que con esta exposición se ve nítidamente definida.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España