Inicio » Agenda de Arte

Dora García: Here Comes Everybody

Exposición / ProjecteSD / Passatge Mercader, 8, Baixos 1 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
13 sep de 2013 - 06 nov de 2013

Inauguración:
13 sep de 2013

Organizada por:
ProjecteSD

Artistas participantes:
Dora García

       


Descripción de la Exposición

ProjecteSD se complace en presentar Here Comes Everybody, la segunda exposición individual de Dora García en la galería, en la que se muestra una selección de su trabajo más reciente. Algunas de las obras que se presentan han sido desarrolladas a raíz de la obtención del Premio Internacional de Arte Contemporáneo (PIAC), concedido por la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco y se han expuesto en el Espacio Punch de la Isla Giudecca como evento colateral a la 55ª Bienal de Venecia.

 

El título de la exposición, Here Comes Everybody (HCE), se refiere al nombre del carácter central del Finnegans Wake de James Joyce, personaje o principio en el que se ha reconocido, entre innumerables interpretaciones, a Dios; a Cromwell; al padre de Oscar Wilde, William; a un conquistador noruego; y a un salmón danés. En este sentido, el de los referentes infinitos, esta exposición entronca directamente con la anterior de la artista en ProjecteSD, Men I Love (2009).

 

Desde el año 2010, Dora García ha seguido una línea de investigación en la que la obra de Joyce ocupa un lugar central, reconociendo en ella temas muy presentes en el trabajo de la artista desde sus inicios: 'La idea de texto e interpretación, la lectura como acción, el lenguaje como traductor de lo real y quizás como creador de la realidad, el lenguaje como estructura del Inconsciente. La poesía, como enfermedad, como desviación del lenguaje. Todo esto está allí, pero también el artista y la audiencia, el artista y el éxito, el artista como creador de públicos. Y también Finnegans Wake como texto. Un libro que destruye el lenguaje.'

 

El lenguaje devora lo real (Jacques Lacan, le Sinthome). The Joycean Society (video HD, 53'), una de las obras centrales de la exposición, retrata a un círculo de lectores de la Zürich James Joyce Foundation dedicado a la lectura del Finnegans Wake. Junto con los trabajos videográficos anteriores de García The Deviant Majority (2010) y The Inadequate (2011), The Joycean Society es la tercera entrega de esta trilogía. El video muestra una pequeña habitación atestada de libros (la biblioteca Joyceana más completa de Europa), donde este grupo de amateurs ?en el sentido original de la palabra? se reúne semanalmente desde 1986 para leer el texto en voz alta y aportar posibles interpretaciones, en un acto de gran dedicación pero gozoso. Sus miembros dan forma a una especie de laboratorio cuyo método de trabajo está condicionado por las propias características del libro: primero por su carácter oscuro, inagotable y cambiante, en el que muchos han visto la mejor representación posible deI Inconsciente. Y en segundo lugar, por la propia naturaleza circular de la obra, cuyo final enlaza con la frase del comienzo de manera que no existen principio ni fin establecidos. En el transcurso del video, lectores y espectadores se dejan cautivar por la extrañeza de una práctica bien común: la conversación.

 

Jacques Lacan Wallpaper (2013), es la edición como pieza única de un papel pintado realizada partir de un dibujo original. La obra presenta imágenes con referencias que van de Robert Walser al Seminario XXIII de Lacan Le Sinthome, dedicado a Joyce. El formato (papel pintado) alude a la obra de Robert Gober Hanging Man/Sleeping Man (1989?96), o al relato clásico de terror The Yellow Wallpaper (1892) de la escritora norteamericana Charlotte Perkins Gilman. Ideas y referencias que asocian la obra a nociones como: la imagen fondo, la imagen patrón, la imagen tejido, el Inconsciente como lenguaje del otro, la idea de 'papel pintado' como representación de los sueños, de lo onírico.

 

Jacques Lacan y su utilización de los escritos de Joyce para explicar su concepto del 'síntoma' son de nuevo referencias para García en la obra La Partitura Sinthome (2013). La pieza se compone de un cuaderno de setenta y seis dibujos originales a grafito y del propio libro de Lacan Le Séminaire livre XXIII, Le Sinthome, de cuya lectura la artista extrae material para diseñar una coreografía. Los dibujos funcionan a modo de léxico coreográfico que se corresponde con el texto, designado como partitura. Si las estrategias fundamentales del Inconsciente son la condensación y el desplazamiento, nos encontramos aquí con un ejemplo claro de condanzación (condansation, es el término utilizado por Lacan).

 

En Malson (pesadilla) (2013) García retorna a su serie Leído Con Dedos De Oro iniciada en el año 1999. En esta ocasión, utiliza una hermosa edición de la traducción al italiano de Anna Livia Plurabelle, libro primero capítulo ocho del Finnegans Wake. Como el título de la serie bien indica, las páginas son impregnadas de oro al ser leídas. Un sencillo y elocuente gesto que cierra la exposición.

 

Dora García (*Valladolid, ES, 1965, vive y trabaja en Barcelona)

 

Exposiciones individuales recientes: The Joycean Society, acto colateral durante la Bienal de Venecia, Prince Pierre Foundation Monaco, Giudecca, Venecia; The Inadequate, Pabellón español, Bienal de Venecia (2011); Power to the People: Contemporary Conceptualism and the Object in Art, the Australian Centre for Contemporary Art, Southbank, Victoria (2011); I am a judge. Kunsthalle Bern, Berna (2010); Rooms, Conversations, Galerie fur Zeitgenossische Kunst, Leipzig, 2007; Code inconnu, S.M.A.K., Gante, 2006; Todas las historias, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2006

 

Exposiciones colectivas recientes: Exile, Tel Aviv Museum, Tel Aviv, Israel, comisariado por Steven Henry Madoff; Die Klau Mich Show: radicalism in society meets experiment on TV, Documenta 13, Kassel (2012), The Unexpected Guest, Bienal de Liverpool (2012), Descriptive Acts, SFMOMA, San Francisco (2012), Blow up, cycle Side Effects, Jeu de Paume, Paris (2012), Contemporary Art & Science Fiction. Grand?Hornu Museum of Contemporary Art, Hornu (2012); Books on Books, Swiss Institute Contemporary Art, New York (2011), The Fifth Column, Secession, Viena (2011) y The Rehearsal of Repetition, Grantpirrie Gallery, Sydney (2011). Skulptur Projekte Münster, Münster, 2007.

 

Próximas exposiciones y proyectos: exposición individual en la Kunsthalle Bregenz, KUB Arena, Austria; Bergen assembly 2013, Bergen, Noruega; proyecto individual en Rupert, Vilnius, Lituania, comisariado por Juan de Nieves.

 


Imágenes de la Exposición
Dora García

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Dora García

Dora García

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España