Descripción de la Exposición
Don´t cry for me
Partiendo de esta frase, el artista reflexiona desde el posicionamiento de la escatología teológica, en concreto desde la escatología individual postmortem, que se interesa por el individuo después de su muerte. Sobre estos temas viene trabajado en los últimos años como cuestión de fondo en sus obras, desde la instalación que contiene piezas de grandes dimensiones que representan las manchas dejadas por diferentes animales aplastados sobre el asfalto, hasta el grabado al que ha llevado esas mismas improntas haciendo visible lo invisible, aquello que se encuentra más allá de las formas.
La escatología, en sus diversas acepciones, es recurrente en la obra de Cuco Suárez, al igual que la muerte es una constante en la existencia de cada individuo. No acostumbramos a reflexionar sobre el fin último de la materia que nos conforma, sobre la existencia de un más allá, o si todo termina ante esa oscuridad que un día nos fulmina, tras la que se inicia la transformación del cuerpo que se corrompe al morir. A esos planteamientos llega el artista al emprender una reflexión profunda sobre las realidades últimas que desde la teología se abordan con amplitud.
Extracto del texto de Javier F. Granda
CUCO SÚAREZ
Performer y artista multidisciplinar. Sus proyectos están relacionados con la radicalidad de la experiencia corporal a través de la Performance e Instalación con temáticas sociales, especialmente sobre las condiciones de marginalidad y explotación del ser humano.
Su obra sigue un impulso de respuesta social un tanto trasgresora y provocadora basada en la evidencia y los sucesos de lo cotidiano. Al utilizar signos vinculados al recuerdo social y el inconsciente colectivo, de lo ancestral de la cultura rural a la alta tecnología, activa a partir de esta provocación visual determinados dispositivos que obligan a reflexionar al espectador. Una provocación que además sirve al autor para exorcizar sus más profundas preocupaciones: la vida y la muerte, la política y religión, el sexo o el dolor...
Fundó el Centro de Investigación Artística Ladines que, posteriormente, pasaría a llamarse Fundación Arte Ladines, en esa pequeña localidad de Asturias. El edificio fue inaugurado en 2005, con una instalación del artista y performer Marcel.lí Antúnez Roca, uno de los fundadores de la compañía teatral catalana de vanguardia La Fura dels Baus. Desde entonces, la Fundación de Arte Ladines ha acogido a numerosos artistas en residencia y ha sido sede de diversos encuentros, talleres y seminarios..
La obra de Cuco Suárez ha tenido y tiene presencia en los parámetros universales del Arte Contemporáneo actual. Como performer ha estado presente en los festivales de esta disciplina artística de más relevancia del mundo: México, Corea, Suecia, Suiza, Inglaterra, Portugal, USA, España, Italia, Polonia, Francia, etc.
Su obra está presente tanto en colecciones institucionales como privadas, entre ellas el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Goza de los premios y becas más emblemáticos del panorama artístico español: Muestra de Arte Joven Madrid 1991 (Premio Nacional de la Juventud, Ministerio de Asuntos Sociales), Beca Fundación Marcelino Botín (Santander), Fundación la Caixa (Barcelona), Premio Nacional de Escultura Caja Madrid, Fundación Telefónica (Madrid) y todos los Premios de la Juventud en Asturias por la Consejería de Cultura y un largo etc.
Dispone de obra pública en varios Ayuntamientos de Asturias.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España