Inicio » Agenda de Arte

Dogón, pueblo mítico de Malí

Exposición / Galería Out of Africa [ESPACIO CERRADO] / Mayor, 22 / Benasque, Huesca, España
Ver mapa


Cuándo:
23 dic de 2011 - 26 feb de 2012

Inauguración:
23 dic de 2011

Organizada por:
Out of Africa gallery

       


Descripción de la Exposición

Estatuas en madera, en bronce y piedra, y en hierro negro, figuras con los brazos levantados, maternidades, máscaras utilizadas durante las fiestas rituales, terracotas, puertas esculpidas, escaleras y postigos de granero, cerraduras, reposacabezas, taburetes, pilares de Togunà, etc.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Alzándose majestuosamente sobre las llanuras del centro de Malí, los acantilados de Bandiagara se elevan a más de 500 metros de altura hasta los 150 kilómetros de longitud. Durante muchos siglos, estos acantilados y sus regiones cercanas han sido el hogar del pueblo Dogón, cuya fascinante cultura y arte son las protagonistas de una charla y de una exposición de fotografías en el Centro de Ciencias Pedro Pascual en Benasque y de una exposición de obras de arte Dogón en la galería 'Out of Africa' en el mismo pueblo al pie del la cima más alta del Pirineo, el Aneto.

 

Treinta años de viajes a Malí y al país Dogón

 

Sorella Acosta y su socio Salvador Campillo, dos apasionados del arte, de la cultura y de los viajes a África, aprovechan el cierre de la galería en noviembre para viajar a Malí para encontrar una vez más el pueblo Dogón en la zona de Bandiagara. Instalado desde hace treinta años en la frontera entre Malí y Burkina faso, Salvador Campillo se interesa especialmente por las costumbres y hábitos de este pueblo mítico.

 

Situada en el centro del país, la región Dogón se extiende entre el río Niger y los rebordes montañosos del Bandiagara. Cuenta con una población de unas 700.000 personas, aunque parte de la población vive hoy en el norte de Burkina Faso y en Costa de Marfil. Los Dogón viven mayoritariamente de la agricultura, el cultivo de mijo sobre todo, y han destacado por su rica cosmogonía y su estatuaria bien reconocible.

 

El arte Dogón de Malí es relativamente conocido entre los que se interesan por la cultura subsahariana y sobre todo del África Occidental. En España, el conocimiento africano se reduce mucho al Magreb occidental, Marruecos y Egipto. Por ello, para todos los aficionados al arte de otras culturas y de los viajes, la muestra que la galería 'Out of Africa' organiza en Benasque puede ser todo un descubrimiento y una puerta que se abre hacia esa África tan desconocida y tan apasionante.

 

Un viaje al país Dogón en tres etapas

 

En su galería 'Out of Africa', Sorella Acosta, expone del 23 de diciembre 2011 al 26 de febrero 2012 alrededor de 100 obras de arte del país Dogón: estatuas en madera, en bronce y piedra, y en hierro negro, figuras con los brazos levantados, maternidades, máscaras utilizadas durante las fiestas rituales, terracotas, puertas esculpidas, escaleras y postigos de granero, cerraduras, reposacabezas, taburetes, pilares de Togunà, etc.

 

Además del indiscutible interés artístico de una de las culturas más ricas e interesantes de África Occidental, Sorella Acosta y su colaboradora Tais Vidal, Historiadora del Arte y Gestora del Patrimonio Cultural, se preocuparán por contextualizar el arte Dogón y explicar, durante una charla el jueves 29 de diciembre a las 7 de la tarde en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, los aspectos históricos, culturales y económicos de la región Dogon, sus gentes y su forma de vida.

 

Una selección de las fotografías tomadas por Salvador Campillo durante sus frecuentes viajes al país Dogón será expuesta en la planta principal del Centro de Ciencias. La idea de la exposición de fotografías de la cultura y del arte Dogón es la de contextualizar ese arte dentro de la sociedad que lo produjo, integrando la concepción de una cultura universal multifacética, mestiza y flexible. Las fotografías se exponen en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque del 23 de diciembre hasta el 4 de enero 2012.

 

El pintor Christophe Sawadogo (Uagadugú - Burkina Faso) expone, durante la exposición 'Dogón, pueblo mítico de Malí', sus cuadros en la galería.

 

Christophe Sawadogo nació en 1972 en Tikaré en Burkina Faso. Después de cursar estudios superiores en Artes y Comunicación en la Universidad de Uagadugú, se implica definitivamente en la pintura. La asociación 'África en Creación' le pidió la redacción de las biografías de los artistas de Burkina Faso para su catálogo sobre el arte africano contemporáneo. Más recientemente fue redactor jefe del catálogo de los artistas en artes plásticas de Burkina Faso. Participó en exposiciones individuales y colectivas en Burkina Faso, Senegal y Malí pero también en Europa: en Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y en Bélgica. Pero es su primera exposición en España.

 

Christophe Sawadogo es, en primer lugar, un apasionado por la poesía y de la caligrafía. Sus primeras obras 'Mujeres aéreas' se consagraron en dibujos sobre papel, con tinta china o con lápices de color para crear un universo donde flotan personajes, esencialmente femeninos, contados o soñados. Paralelamente, desarrolla su pintura haciéndole adquirir una textura 'elaborada sobre tierra', dejando entrever cortezas. Al dejar caer su mirada entre sueño y realidad, su obra es una apertura, una ventana hacia nuevos horizontes.

 

Actualmente, Christophe Sawadogo pone sus pinceladas en el centro de las preocupaciones sociales. En la serie 'Las inundaciones', Christophe Sawadogo dice: 'En algunas partes del mundo, las mujeres y los niños recorren kilómetros en busca de agua, mientras que bajo otros cielos, basta con abrir el grifo para que surja el precioso líquido. El agua en las inundaciones, hambrunas y grandes sequías es una preocupación mundial. Fuente de vida, el agua puede también amenazar la supervivencia de la raza humana.'

 

En sus últimas obras 'Los inmigrantes', Christophe muestra viajeros clandestinos, a quienes dice: 'Se los pusieron trabas'. Para el pintor, todos y cada uno tienen sueños orientados hacia otros lugares nuevos y mejores. Y se pregunta '¿Por qué esta búsqueda del otro se resume en muchos casos en infierno para nosotros? Todos los caminos deberían llevar al Hombre'

 


Imágenes de la Exposición
Máscara del cazador Dogón - Sanga

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Máscara del cazador Dogón - Sanga

Máscara del cazador Dogón - Sanga

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España