Descripción de la Exposición
El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo del Prado presentan el fruto del trabajo que doce fotógrafos contemporáneos han llevado a cabo en íntima relación con las colecciones de la institución.
Pertenecientes a tres generaciones distintas y con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas, José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat, se han inspirado en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.
La Galería baja norte del edificio Villanueva del Museo del Prado acoge esta exposición, comisariada por Francisco Calvo Serraller y que cuenta con el apoyo de Japan Tobacco International como entidad colaboradora de la Fundación Amigos del Museo del Prado. La muestra presenta una colección de veinticuatro fotografías realizadas por doce fotógrafos contemporáneos que, con motivo de la celebración del Bicentenario de la institución, han sido invitados por la Fundación Amigos del Museo del Prado a mostrar su visión sobre sus colecciones.
Se trata de doce creadores que reflexionan sobre el Museo a través de la técnica fotográfica, doce miradas diferentes y personales que se inspiran en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.
Las veinticuatro fotografías que forman la exposición abrirán nuevos caminos por los que adentrarse en las colecciones del Museo y aportarán nuevos puntos de vista y nuevas perspectivas para contemplarlas, además de mostrar que el Prado mantiene su capacidad inspiradora transcurridos dos siglos desde su inauguración.
Esta iniciativa se une a las llevadas a cabo por la Fundación Amigos del Museo del Prado en 1991 y 2007, “El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos” y “Doce artistas en el Museo del Prado” respectivamente, cuyo objetivo es mostrar el diálogo que, a través de todas las épocas y estilos, el arte actual mantiene con el arte del pasado, pero también acercar el arte contemporáneo al visitante del Prado y el Prado al público del arte contemporáneo.
Japan Tobacco International (JTI). 25 años colaborando con la Fundación Amigos del Museo del Prado
Esta exposición cuenta con el apoyo de JTI, empresa reconocida como uno de los grandes mecenas del arte de Europa y que impulsa su compromiso con la difusión del arte y la cultura en España colaborando, desde hace más de 25 años, con la Fundación Amigos del Museo del Prado. Esta unión es un claro ejemplo de cómo los ámbitos de la cultura y de la empresa privada pueden conjugarse en una fructífera acción conjunta, cuyo objeto es hacer accesible la cultura a toda la sociedad y contribuir a la proyección de Madrid como capital mundial de la cultura.
La exposición
En esta exposición se materializan en papel, a través de veinticuatro fotografías, doce miradas que dan testimonio tanto del poder evocador del Prado como de la capacidad creadora de quienes han llevado a cabo esta colección.
José Manuel Ballester contrapone la sala de Las meninas, en el corazón del edificio Villanueva, con una vista del Salón de Reinos, futura ampliación del Prado. En su fotografía Sala principal vacía la sala y deja solo la obra maestra de Velázquez, en la que también elimina a sus personajes, con la intención de abrir el espacio a nuevas interpretaciones.
Bleda y Rosa crean una imagen palaciega del Museo al encuadrar, mediante sendas puertas, los retratos ecuestres del emperador Carlos V, de Tiziano, y del cardenalinfante Fernando de Austria, de Rubens. En un guiño a la historia, los títulos de sus fotografías hacen referencia a los lugares donde acontecieron las victorias militares que se representan en los cuadros.
Javier Campano realiza dos bodegones de pescado y caza a la manera antigua y en ellos se pueden descubrir tanto referencias a obras del Prado, en las perdices pintadas por Sánchez Cotán y los besugos de Bartolomé Montalvo, como una evocación íntima, tierna y melancólica de los recuerdos de la cocina familiar de la infancia del fotógrafo.
Joan Fontcuberta fotografía dos fragmentos de la vista panorámica continua de la Galería Central del Museo del Prado que realizó Jean Laurent entre 1882 y 1883. Con ello reivindica los vestigios de esa imagen todavía material en el mundo digital y fija su atención en los deterioros que evidencian el paso del tiempo y remiten a la memoria y a la historia.
Utilizando la fotografía analógica y por medio de dobles exposiciones de partes de una misma pintura, Alberto García-Alix construye nuevos mundos dentro del propio cuadro. Gracias a la cuidada elección de encuadres, las superposiciones, lejos de traicionar el estilo del artista, intensifican la esencia y el carácter de sus obras.
Pierre Gonnord presenta dos retratos confrontados, el de una corneja disecada del Museo de Ciencias Naturales y el de un joven visitante del Prado que llamó su atención por su aspecto y su atenta contemplación de los cuadros. Con ello reflexiona sobre qué es lo que queda de una esencia viva al ser registrada fotográficamente o cuando pasa por el taxidermista.
Chema Madoz construye una reflexión poética sobre el concepto de museo como contenedor de la obra de arte. En la primera fotografía los marcos sirven como metáfora de este al convertirse en parte del edificio. En la segunda, adquieren la forma de una escuadra y un cartabón, tal vez meditando sobre lo que el Prado tiene de guardián de la norma y del canon.
Las superposiciones de retratos de miembros de una misma dinastía que realiza Cristina de Middel dan como resultado una especie de monstruo. Se crea una imagen abstracta que destaca los rasgos característicos de esta familia en lo que supone una referencia a la endogamia y la perpetuación del poder en las mismas manos a lo largo del tiempo.
Isabel Muñoz se sumerge para fotografiar debajo del agua a sendos bailarines que, en su movimiento detenido, en vez de hundirse parecen elevarse ingrávidos en el vacío. Sus posturas y la ondulación de las telas nos recuerdan a las ascensiones a los cielos de los santos y los rompimientos de gloria de la pintura barroca.
Las fotografías de Aitor Ortiz muestran el espacio prefabricado como contenedor de la obra de arte y la reminiscencia de lo expuesto desde su ausencia, a la vez que hacen reflexionar sobre la atemporalidad de lo efímero. La luz y las proporciones definen la calidad del espacio, y la arquitectura se presenta descontextualizada y sin servicio, carente de atributos y ornamentos.
Con la inspiración de las obras de Van der Hamen, Meléndez y Zurbarán, Pilar Pequeño elige cuidadosamente los elementos que forman parte de sus bodegones y muestra su enorme maestría a la hora de crear relaciones entre ellos, pero, sobre todo, al iluminarlos y conseguir que la luz transforme la escena.
Javier Vallhonrat sitúa la cámara a ras de suelo, donde inserta fragmentos de paisajes del Prado. Los elementos vegetales generan una serie de interferencias y de planos en profundidad en los que se integran los elementos pictóricos, creando un nuevo espacio entretejido que forma un todo orgánico.
Los artistas
JOSÉ MANUEL BALLESTER
Madrid, 1960
Pintor, escultor y video-artista además de fotógrafo, se licenció en Bellas Artes en 1984, especializándose en pintura flamenca e italiana de los siglos XV y XVIII.
Desde 1990 trabaja uniendo pintura y fotografía, y se ha centrado en una fotografía arquitectónica y urbana en la que se entrevé la influencia del arte clásico, tanto en el planteamiento de la obra como en el tratamiento de las formas y las perspectivas. Una parte de su obra alberga un marcado carácter poético en el que destaca el contraste de líneas y de los espacios exteriores e interiores, así como el binomio naturaleza versus arquitectura. Realiza igualmente fotografía abstracta con una fuerte presencia de colores intensos y de movimiento, como se aprecia en su serie Nocturno sobre Broadway. En una tercera línea creativa dentro de su producción artística se enmarca el proyecto Espacios ocultos, en el que, a través de la manipulación digital de fotografías de obras de los maestros de la historia del arte occidental, el artista establece un diálogo con los clásicos desde una óptica contemporánea.
En los últimos años, destacan sus exposiciones La gran ciudad en la China actual (Sala Amós Salvador, Logroño, 2010), Fervor de Metrópolis (Pinacoteca do Estado de São Paulo, Brasil, 2010), La abstracción en la realidad (Alcalá 31, Madrid, 2011), Concealed Spaces (The Patricia & Philip Frost Art Museum, Miami, Florida, EE. UU., 2013) y Bosques de luz (Tabacalera, Madrid, 2013), recorrido por los últimos ocho años de trabajo del artista a través de medio centenar de fotografías.
Premio Nacional de Fotografía en 2010, su obra forma parte de las colecciones de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la Fundación Telefónica (Madrid), el Museo Guggenheim Bilbao, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, el Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español (Marugame, Japón) y la Central Academy of Fine Arts (Pekín).
BLEDA Y ROSA
María Bleda, Castellón, 1969 y José María Rosa, Albacete, 1970
Pareja artística y en la vida, Bleda y Rosa colaboran desde que estudiaron en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia.
Desde entonces han desarrollado una trayectoria profesional caracterizada por la preponderancia del espacio, la historia y la memoria. Sus fotografías dan cobijo a escenarios marcados por los acontecimientos que en ellos tuvieron lugar. De acuerdo con Alberto Martín: “el núcleo fundamental de su trabajo es la representación del territorio, con el que buscan resaltar el complejo cruce de culturas y tiempos que lo conforman”. Trabajan en series, entre las que destacan Campos de fútbol (1992-95), Campos de batalla (1994-96, 2010-12), Ciudades (1997-2000), Origen (2003-08) y Arquitecturas (2001-10). A través de las cuales, y mediante una aparente objetividad en la representación del espacio, del paisaje, hablan de un tiempo personal, social o histórico.
Destacan sus exposiciones individuales celebradas durante los últimos años en centros de arte e instituciones como la Rosenthal Fine Art Gallery de Chicago (Illinois, EE.UU., 2008), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2009) o el Real Jardín Botánico de Madrid (Ante el tiempo, PHotoEspaña, 2010). En 2008 recibieron el Premio Nacional de Fotografía. Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Artium (Vitoria-Gasteiz), el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela) o el Musée d’Art Moderne de Colliure (Francia).
JAVIER CAMPANO
Madrid, 1950
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Navarra en Pamplona, centrándose en la fotografía a partir de 1975. El arranque de su trayectoria está ligado a la escuela Photocentro de Madrid y a la revista Nueva Lente (Madrid), de importancia capital en la renovación visual de los artistas españoles.
Su obra, eminentemente urbana, recuerda en su planteamiento y recursos visuales a los trabajos de Alfred Stieglitz o de Brassaï. Por lo general, Javier Campano elige entornos solitarios o con apenas una figura, en los que introduce un aura de misterio. Sus vistas de interiores y exteriores son persuasivas y poéticas, están bañadas por una luz que dibuja sombras. Ambos elementos, luz y sombra, configuran un potente sentido narrativo. En sus propias palabras, “mis fotos son más personales que documentales. El intimismo que tienen es un reflejo de mí mismo” (El País, 2004).
En este sentido, entre sus proyectos más destacados se encuentra Hotel Mediodía, que presentó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid en 2004, en el marco de PHotoEspaña. Además, son relevantes sus exposiciones realizadas en el Institut du Monde Arabe (París, 1993), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (1998), Caja Cantabria (Santander, 1998), la galería Palais de Seoul (Seúl) y CentroCentro (Palacio de Cibeles, Madrid, 2011), así como su participación en Foro Sur (Cáceres, 2009), la Scope Art Fair (Basilea, Suiza, 2009) y MadridFoto (2010). Disfrutó de la beca Endesa entre 2000 y 2001. Su obra está incluida en las colecciones del MNCARS, la Fundación Telefónica (Madrid), la Universidad de Valencia, el CASYC (Santander), la Comunidad de Madrid y Caja Madrid.
JOAN FONCUBERTA
Barcelona, 1955
Se licenció en Ciencias de la Información. Fue uno de los más activos colaboradores de la revista vanguardista Nueva Lente y de Photovision, de la que fue cofundador en 1980. En 1977, fundó en Barcelona el grupo Alabern junto a Manel Esclusa, Pere Formiguera y Rafael Navarro. En 1982 fue cofundador de la Primavera Fotogràfica de Catalunya, el primer festival fotográfico en España. Ha sido director artístico de Les Rencontres d’Arles.
Además, compagina su trabajo fotográfico con el de teórico y crítico. Es historiador de la fotografía, comisario, editor y profesor universitario. En su producción teórica y creativa reflexiona acerca de la semiología y ontología de las imágenes, para centrarse en los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad. Sus proyectos presentan habitualmente un carácter multidisciplinar y exploran el carácter narrativo y documental de los usos fotográficos, parodiando diferentes vertientes del saber y de la experiencia, y en definitiva de todo tipo de discurso autoritario: la ciencia, la historia del arte, la política, la religión...
Ha presentado exposiciones individuales en The Museum of Modern Art (MoMA, Nueva York, 1988), el Art Institute of Chicago (Illinois, EE. UU., 1990), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (1992) y Artium (Vitoria-Gasteiz, 2003), entre otros centros culturales y galerías internacionales. Premio Nacional de Fotografía en 1998, ha recibido además el Premi Nacional de Cultura (sección «Artes Visuales») de la Generalitat de Catalunya (2011) y el Premio Nacional de Ensayo (2011). En 2013 recibió el Premio Internacional Hasselblad. Posee obra en las colecciones del Centre Pompidou (París), el Stedelijk Museum (Ámsterdam), el MoMA, la National Gallery of Art (Ottawa), el Folkwang Museum (Essen, Alemania), el Museu d’Art Contemporani de Barcelona o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
ALBERTO GARCÍA-ALIX
León, 1956
Sus primeros negativos datan del año 1976. A principios de los años 80 realizó sus primeras exposiciones individuales en galerías madrileñas como Buades o Moriarty, así como en galerías internacionales como la Portfolio Gallery de Londres. En 1986, se pasó al formato medio y empezó a realizar trabajos de encargo para diseñadores como Chus Bures o Manuel Piña, además de trabajos editoriales para El País o Vogue.
En 1989 fundó el colectivo El Canto de la Tripulación y la revista con el mismo nombre. Imparte sus primeros cursos y seminarios. Su admiración por la obra de los grandes fotógrafos americanos queda patente en su pasión por el blanco y negro. Su obra gira en torno al retrato con una fuerte carga autobiográfica y una mirada descarnada y poética. En 1998, realizó una gran exposición retrospectiva durante la primera edición de PHotoEspaña, que supuso su revelación como uno de los fotógrafos españoles con más personalidad. En esta época, comenzó a trabajar con las galerías Juana de Aizpuru en España y Kamel Mennour en Francia, realizando exposiciones en galerías de Nueva York, Bruselas y Roma. Entre 2003 y 2006, trasladó su domicilio a París, donde realizó la trilogía en vídeo Tres vídeos tristes, alternando imagen fotográfica y filmada.
En 2009 presentó una gran exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), que ha itinerado por el Ullens Center for Contemporary Art de Pekín y el Multimedia Art Museum de Moscú, acompañada por la obra en vídeo De donde no se vuelve, proyectada además en el Festival Internacional de Cine de Estoril/Lisboa y en el Centro Cultural de España en México y Miami (Florida, EE. UU.). Presente en Les Rencontres d’Arles 2007 con Alberto García-Alix. Retrospective, cabe mencionar igualmente sus exposiciones Llorando a aquella que creyó amarme (Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid; Museo de Bellas Artes de Rosario, Argentina, y Centro Cultural de España en Lima, 2006) y Alberto García-Alix. Autorretrato (La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, 2013).
Fue Premio Nacional de Fotografía en 1999, y desde entonces ha recibido el Premio Bartolomé Ros (PHotoEspaña 2003), el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2005) y el Premio PHotoEspaña 2012 como reconocimiento al valor artístico de su obra. Su trabajo está presente en las colecciones de instituciones y museos como el MNCARS, el MUSAC (León), el Fonds national d’art contemporain (Francia) y el Speed Art Museum de Louisville (Kentucky, EE. UU.), entre otros.
PIERRE GONNORD
Cholet, Francia, 1963
Reside en Madrid desde 1988. Fotógrafo autodidacta, inició su trayectoria retratando a su círculo próximo de amigos a finales de los años 90. Pronto amplió su radio de acción a la periferia de los grandes centros urbanos, viajando por Europa, Asia y Norteamérica en busca de personajes. Desde entonces su obra de retratista indaga en la identidad de individuos pertenecientes a minorías, comunidades y clanes, personas desplazadas o con un estilo de vida en vías de extinción en la sociedad occidental.
Presta especial atención a la vertiente psicológica del sujeto, a las secuelas que el tiempo ha posado sobre el rostro de la persona fotografiada y en su peculiar indumentaria. El realismo, la sobriedad y la pose estatuaria en el retrato unipersonal son una constante en el lenguaje de Gonnord.
Sus primeras series, Interiors (Madrid, 1999) y City (Nueva York, 2001), se acercan a la juventud urbana. Sucederán las series Regards (2000-03), Far East (Japón, 2003) y Utópicos (2004-05), acercándose ya a personajes considerados como outsiders por el establishment urbano. En la serie Testigos, desarrollada entre 2006 y 2008 en los suburbios de Sevilla, Madrid y París, centra su visión en los trabajadores inmigrantes del Magreb. Los siguientes trabajos indagan en los rostros y espacios (paisajes) del mundo rural más aislado como las series Terre de personne (2009), Lusitania Suite (Portugal, 2011) y Portraying the South (Alabama, 2012). La serie Venetian Portraits (2011), presentada en el marco de la Bienal de Arte de Venecia 2011, revela rostros insólitos del gueto judío apartado del recorrido turístico. En la actualidad, desarrolla un trabajo sobre la última comunidad nómada del Alentejo portugués, de raza calé.
Su obra se caracteriza por un tratamiento formal basado en fondos oscuros desde el que destacan los fotografiados, modelados por una iluminación heredada de pintores, como Rembrandt y Velázquez, y de los padres del retrato fotográfico, desde Nadar a Penn. Este tratamiento en espacios íntimos, con mezcla de luz natural y flash, dota a los protagonistas de sus imágenes, muchos de ellos outsiders, de un aura que los sitúa en el terreno de la puesta en escena.
En 2005, la Maison Européenne de la Photographie (París) acogió la exposición Pierre Gonnord. Oeuvres, 1999-2005. El Museo de Bellas Artes de Sevilla organizó en 2006 una insólita exposición, introduciendo obras fotográficas de Gonnord colgadas entre los propios fondos del museo. Su serie Utópicos pudo verse en el Helsinki City Art Museum en 2008 y en el Kulturhuset de Estocolmo. El centro fotográfico de la Universidad de Salamanca organizó una muestra de la serie Testigos en su espacio de las Escuelas Menores (2008). El Centro Internazionale di Fotografia de Milán le dedicó en 2009 la exposición Testimoni. Participó en la Sección Oficial de PHoto España en 2003, en Les Rencontres d’Arles de 2008 y en el Festival Visa Pour l’Image de 2008. Ha sido Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2007). Con este motivo, realizó la exposición Terre de personne en la Sala Alcalá 31 de Madrid en 2009. Su serie Venetian Portraits fue presentada en 2011 en el Monasterio de San Giorgio Maggiore de Venecia. Su obra está presente en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Centre National des Arts Plastiques (París), en la Maison Européenne de la Photographie (París) y el Museum of Contemporary Art de Chicago (Illinois, EE.UU.), entre otros.
CHEMA MADOZ
Madrid, 1958
Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid de 1980 a 1983 y los compatibilizó con cursos de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. En esos años adquirió su primera cámara, una Olympus, y dos años después la Real Sociedad Fotográfica de Madrid acogió su primera exposición individual. Sus primeras fotografías están centradas en la indagación acerca de similitudes encontradas. En este sentido, la imagen de 1984 en la que las manchas de una pared encuentran su eco en las de una gabardina designa un punto de inflexión en una trayectoria marcada por la representación de lo cotidiano.
La propuesta de este escultor y creador con mirada de fotógrafo evoluciona desde el objeto encontrado hasta el objeto construido, donde la metáfora, el absurdo, la sonrisa y la poesía visual se dan cita. Metamorfosea el objeto real para obtener nuevos dispositivos de apariencia equívoca, irónica y minimalista en los que el proceso de asociación ocupa un papel determinante. Extrañeza y familiaridad son características de su trabajo. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones, como las celebradas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (1991), el Nederlands Fotomuseum de Róterdam (2011), el Multimedia Art Museum de Moscú (2011) o la reciente muestra de La Pedrera (Barcelona, 2013).
Galardonado en repetidas ocasiones, en el año 2000 recibió, por su trayectoria fotográfica, el Premio PHotoEspaña, el Premio Higashikawa en la sección Overseas Photographer del Higashikawa PhotoFestival (Japón) y el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura. También ha sido Premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña 2011. Su obra pertenece a las colecciones del MNCARS, el Ministerio de Cultura, la Fundación Telefónica, el Museum of Fine Arts de Houston (Texas, EE.UU.) y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros.
CRISTINA DE MIDDEL
Alicante, 1975
Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Dibujo por la Universitat Politècnica de València, cursó estudios de posgrado en Fotografía y Fotoperiodismo, en la University of Oklahoma (EE. UU.) y en la Universidad Autónoma de Barcelona, respectivamente. Ha trabajado como reportera para periódicos como Información o Diario de Ibiza, y para distintas ONG e instituciones humanitarias, como Cruz Roja. En la actualidad, colabora con revistas como Colors, Esquire y el suplemento Yo Dona de El Mundo, entre otras.
En paralelo a su larga trayectoria como reportera gráfica, desarrolla una obra de creación artística impregnada de juicios subjetivos e ironía. Es su experiencia en la fotografía documental lo que dota de verosimilitud a sus trabajos de autor, en los que ofrece una excéntrica visión de la actualidad bajo la apariencia realista propia del reportaje periodístico, social o etnográfico. Asimismo, queda patente en su obra una influencia pictórica en el cuidado de los encuadres, las formas, las texturas y, sobre todo, el color.
Todas estas características estilísticas toman forma en proyectos como The Afronauts, serie de imágenes a medio camino entre la realidad y la fantasía, Poly Spam, otra puesta en escena de unos hechos imaginados, o Vida y milagros de Paula P. La serie Poly Spam se presentó en la sección off de PHoto España 2009 (Galería Espacio Arte); y Vida y milagros de Paula P., en el Museo de la Universidad de Alicante en 2012. Ese año fue la primera española en obtener el premio Photo Folio Review de Les Rencontres d’Arles con The Afronauts, proyecto por el que obtuvo un Infinity Award del International Center of Photography de Nueva York a la mejor publicación (2012) y quedó finalista en 2013 del Premio de Fotografía Deutsche Börse, otorgado por el centro de fotografía londinense Photographer’s Gallery. Posee igualmente un Primer Premio de Fotorreportaje ARCOMadrid (2009).
ISABEL MUÑOZ
Barcelona, 1951
Asentada en Madrid desde comienzos de los 70, en 1979 decidió estudiar fotografía e ingresó en Photocentro, donde recibió clases de Eduardo Momeñe y Ramón Mourelle. Su primer reportaje impreso, un encargo de Leño, empresa que vendía muebles fabricados con vigas viejas, se publicó ese mismo año en la revista Nuevo Estilo. Comenzaría así a trabajar por encargo para prensa y publicidad. En 1982 estudió en el Visual Art Studies de Rochester (Nueva York). Amplió su formación con maestros como Martha Madigan, Robert J. Steinberg y Craig Stevens, de quien aprendería la impresión en platino, y estudiando el gran formato en el International Center of Photography. En 1986 realizó su primera exposición, Toques (Instituto Francés de Madrid), y en noviembre de 1990 presentó su trabajo en París, en el marco del Mois de la Photo, con el consiguiente éxito internacional. El segundo impulso definitivo en la difusión de su trabajo vendría de la mano de Christian Caujolle, el que fuera director y fundador de la agencia VU’, al que la artista conoció al año siguiente y con el que forjaría una gran amistad.
Actualmente mantiene una intensa actividad periodística, publicando habitualmente en El País Semanal. Su trabajo se caracteriza por la atención al movimiento y a las texturas del cuerpo humano, a través del estudio de la danza y la denuncia social. Sus fotografías presentan siempre una cuidada técnica y calidad gracias a los grandes formatos obtenidos de contactos de gran tamaño, que trabaja de forma artesanal, con la técnica de la platinotipia. Este proceso le permite obtener matices tonales particulares que impregnan sus fotografías de un estilo característico y una gran sensualidad.
Presente en Les Rencontres d’Arles (1992, 1994, 1995 y 2004), su trabajo ha podido verse en PHotoEspaña (1998, 2007, 2010 y 2012) y en instituciones de todo el mundo, como el Chrysler Museum of Art (Norfolk, Virginia, EE. UU., 1992), el Dansmuseet (Estocolmo, 2002), el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (La Coruña, 2006), Casa de América (Madrid, 2006), la Fototeca Nacional del INAH (Pachuca, México, 2008), el Canal de Isabel II (Madrid, 2010), Caixa Forum (Barcelona y Madrid, 2010) y el Instituto Valenciano de Arte Moderno (2011). Ha obtenido el premio World Press Photo en 1999 (en la categoría «Arte y Entretenimiento») y 2004 (en la categoría «Retratos»), fue Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2006 y Premio PHotoEspaña en 2009. Recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2009. Su obra pertenece a las colecciones de la Maison Européenne de la Photographie (París) y el New Museum de Nueva York, entre otras.
AITOR ORTIZ
Bilbao, 1971
Fotógrafo de publicidad y editorial, combina el trabajo profesional por encargo con creaciones más personales, centradas en la arquitectura. Su obra personal está constituida por trabajos que exploran las relaciones y tensiones generadas entre la arquitectura (fisicidad) y la fotografía (representación). Más allá de su valor descriptivo y documental, en sus manos la fotografía se convierte en un instrumento para deconstruir las estructuras de los edificios, para visualizar su carácter modular, sus cualidades texturales o sus registros lumínicos.
En su obra reflexiona fundamentalmente sobre los contrastes entre lo informe y lo estructurado, entre lo estable y lo inestable, entre la luz y la oscuridad. Una especie de juego entre lo real y lo virtual que conforma unas imágenes absolutamente atemporales. Así lo ejemplifican series como Modular (2002), Espacio latente (2009), Muros de Luz (2004-2006) o Amorfosis (2008). En los últimos años ha expuesto individualmente en Artium (Vitoria-Gasteiz, 2006), el Museo Fotografiska (Estocolmo, 2008), el Museo Guggenheim de Bilbao (2011) y el Canal de Isabel II (Madrid, 2013).
En 1999 recibió el Primer Premio de Fotografía de la Villa de Madrid; en 2001, el Gran Premio de Honor en la Bienal de Alejandría (Egipto); en 2002, el Premio ABC de Fotografía, y en 2006, el Premio de Artes Plásticas de la Ciudad de Palma. Posee obra en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo Guggenheim de Bilbao, Artium Vitoria, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, las fundaciones Foto Colectania (Barcelona) y "la Caixa", la colección del Ayuntamiento de Alcobendas y la Comunidad de Madrid, entre otras.
PILAR PEQUEÑO
Madrid, 1944
Empezó a trabajar con la fotografía después de varios años teniendo en el dibujo su principal soporte artístico. En la década de los 80 se centró en el paisaje. Más adelante, cambió su metodología de trabajo al iniciar una serie de obras de estudio, para las que construyó sus propias escenas lumínicas. En 2008 ha incorporado a sus creaciones el formato digital. La naturaleza es una constante en su obra, aunque se aproxima a ella de diferentes maneras. En ciertos trabajos, como Paisajes (1982) o Invernadero (1982-90), el interés por lo natural se acerca prácticamente a lo botánico. Sus series Plantas sumergidas y Plantas, vasos (1994) serán las primeras realizadas en estudio, a modo de naturalezas muertas, junto a sus Bodegones (1993).
En otra línea pero siempre con lo natural como centro de reflexión, Huellas (1997- 2017) reflexiona acerca de la acción del hombre sobre la naturaleza. Ha expuesto en el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1995), en el Photomuseum de Zarauz (2001), en la Galería Spectrum Sotos (Zaragoza, 2010), en la Galería UFCA (Algeciras, 2004 y 2013), en la Galería Marita Segovia (Madrid, 2011) y en la sección off de PHotoEspaña 2013 (Galería Rafael Pérez Hernando), donde presentó su serie Paisajes cercanos. En 2010 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.
Posee obra en las colecciones de museos e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Instituto Valenciano de Arte Moderno, Tenerife Espacio de las Artes y el Centro de Arte Dos de Mayo (Comunidad de Madrid), entre otras entidades.
JAVIER VALLHONRAT
Madrid, 1953
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense y en Psicología, ámbito en el que ha completado su formación desde la perspectiva de la creatividad, siendo asimismo terapeuta Gestalt y máster en Psicoterapia Humanista Integrativa. Ha desarrollado una extensa actividad docente como profesor invitado en numerosas universidades nacionales e internacionales (Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Finlandia, Italia, Japón, México y Reino Unido), y tiene tras de sí una extensa labor docente y de difusión en cursos, talleres y otros eventos.
A mediados de la década de los 80, inició una prestigiosa carrera como fotógrafo profesional en el ámbito internacional, publicando en revistas internacionales como New York Times, Vogue UK, Vogue Italia o Vogue París, y realizando las campañas de diseñadores como Christian Lacroix, Jil Sander, Martine Sitbon, John Galliano, Yves SaintLaurent, Chloé, Lancôme o Shiseido. En el ámbito de su trabajo personal, ha llevado a cabo a lo largo de casi tres décadas una extensa reflexión formal, profundizando en el estudio de la fotografía como objeto de reflexión artística, explorando sus límites como lenguaje y haciéndolo dialogar con la pintura, el vídeo, la performance, la palabra o la instalación.
Durante los últimos cuatro años ha trabajado en entornos de condiciones y procesos geoclimáticos particulares, llevando a cabo proyectos de prolongada duración que continúa desarrollando en la actualidad. Destacan sus exposiciones individuales realizadas en el Taidemuseo de Porin (Finlandia, 1986), Les Rencontres d’Arles (Francia, 1989), Arts Santa Mònica (Barcelona, 1996), Centre National de la Photographie (París, 2003), Fundación Telefónica (Madrid, 2004) y Canal de Isabel II (Madrid, PHotoEspaña, 2008). Silver Award de New York Times Magazine en 1994, Premio Nacional de Fotografía y Silver Award of Excellence de The Society of Newspaper Design en 1995 y The Art Directors Club 76th Annual Award en 1997, también ha recibido el Premio Bartolomé Ros ex aequo con la comisaria Marta Gili (PHotoEspaña, 2007) y el Premio Villa de Madrid de Fotografía (2009). Posee obra en colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Centre Pompidou y la Maison Européene de la Photographie (París), la International Polaroid Collection (Boston, Massachusetts, EE.UU.) y el Musée Grand-Duc Jean de Luxemburgo.
Actualidad, 26 sep de 2018
#loquehayquever en España: exposiciones institucionales imprescindibles más allá de "Apertura"
Por Paula Alonso Poza
Entre los platos fuertes de la programación de septiembre figuran varios acuerdos entre instituciones, como la muestra producida por el Museo Lázaro Galdiano y la Fundación Coca Cola o la ...
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España