Descripción de la Exposición Decía Zubiri que "comenzar de cero es siempre la magna e infructuosa tentación del hombre inculto". Algunas citas, nociones y conceptos salen en mi auxilio conformando una suerte de mapa por el cual orientarme en esta incursión en las superficies-pintura de Julián Gil. Gregory Bateson, citaba: El mapa no es el territorio. La frase es del Conde Alfred Korzybski, un ex-oficial polaco que durante la Primera Guerra dirigió un desastroso ataque que terminó con todo su batallón en un profundo foso que no figuraba en ningún mapa. Justo frente a las ametralladoras alemanas. Obviamente este mapa no describe ni explica el territorio de la pintura de Julián Gil, tampoco es mi pretensión. Me conformo con que estas breves notas me hayan servido a mí y en alguna remota probabilidad a algún otro, con la convicción segura de terminar también en "un profundo foso". ¿De qué tratan las pinturas de Julián Gil? Borges en "La flor de Coleridge", reflexionando acerca de la historia de la literatura, afirma que los autores no inventan nada, más bien interpretan siempre la misma historia. El poeta Octavio Paz traduce al castellano la traducción inglesa de un poemario escrito originalmente en chino.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España