Descripción de la Exposición
La periferia como espacio de disidencia: Nigredo presenta "Disidencias periféricas" en Swinton Gallery de Madrid
Nigredo.tv presenta a través de su programa de residencias ‘RE/UTOPÍA’ una exposición que se abre a nuevos territorios de experimentación estética y crítica. Swinton Gallery (Madrid) acogerá esta exposición a partir del 28 de febrero, presentando los proyectos de cinco artistas que han participado en la residencia "Arquitecturas Cuir, Folklore Mutante y Rituales Contemporáneos", un espacio de investigación financiado por Acción Cultural Española todo ello bajo la dirección y comisariado de Zóny Gómez, con dirección artística de Jonathan García y diseño de Rivas Martínez.
Un recorrido por la mutabilidad de cuerpos, espacios e identidades:
La exposición presenta los proyectos resultantes de Alexandra Cánovas del Rey, Pablo Durango, Patricio J. Martínez, Javi Moreno y Zhenxiang Zhao, todos ellos comisariados por Zóny Gómez. A través de sus obras, se interroga la mutabilidad de los cuerpos, los espacios y las identidades desde una óptica contemporánea. Arquitectura, folclore, materialidad espectral y narrativas invisibilizadas se encuentran en una cartografía de la periferia como espacio de resistencia y experimentación. Nigredo pone el foco en artistas que trabajan desde la disidencia, cuestionando estructuras normativas y proponiendo nuevas formas de habitar e interpretar la realidad.
Alexandra Cánovas del Rey (Mantekillah) presenta ‘En el melón y en las Tajás’, un proyecto que surge desde el folclore murciano, explorando sus vínculos con la clase y el género. En el que hace una relectura de la tradición de los gigantes y cabezudos de Cehegín, su trabajo desentraña las tensiones entre identidad, memoria y representación popular.
IraxxxDios (Patricio José Martínez García) propone ‘Marxxxiana’, una intervención arquitectónica que subvierte las estructuras normativas del habitar. Su obra genera fisuras en la narrativa hegemónica de los espacios construidos, revelando nuevas posibilidades para la disidencia en el territorio.
Javi Moreno investiga la intersección entre lo cuir, lo ecológico y lo decolonial en ‘Epistemologías fáunicas. Vía del pastoreo’. A través de un akelarre post-humano, su proyecto convierte el pastoreo en una coreografía de trance caprino, desdibujando las fronteras entre lo humano y lo animal en un ejercicio de resistencia y ritualidad.
Pablo Durango (Onyx Unleashed), en ‘Umbra Terra’, nos transporta a un viaje espectral por las narrativas invisibilizadas de Cehegín. Su trabajo con la colaboración de Laura Turpín en la fotografía explora la ruina como umbral de lo indómito, un espacio donde la memoria y la materia se entrelazan para revelar lo que ha sido marginado por la historia oficial.
Zhenxiang Zhao (Axel) reinterpreta el folclore chino en clave afectiva y política con ‘La primera boda homosexual de China’. Su obra es un ejercicio de futurismo queer que hace una revisión de las lecturas tradicionales del ritual del amor y la comunidad, abriendo un espacio para la reimaginación de los vínculos afectivos y las estructuras familiares en el contexto contemporáneo.
Acompañando la muestra, Teresa Arroyo de la Cruz comisaría la propuesta de Jorge García, quien presenta ‘Abrojos’, un proyecto que indaga en la arquitectura defensiva y los ciclos naturales desde una perspectiva personal y simbólica. En la serie de pinturas sobre metacrilato ‘Cardos’, el artista explora la tensión entre resistencia y fragilidad, tomando como referencia tanto su herencia biográfica como los mecanismos de protección que emergen en la naturaleza y la historia. Entre el reciclaje de hierros acumulados de un taller heredado y la materialidad de plantas espinosas que generan frutos puntiagudos, su obra establece un paralelismo entre las estructuras de defensa en tiempos de conflicto y la resiliencia orgánica del entorno.
La inauguración de ‘Disidencias periféricas’ tendrá lugar el 28 de febrero a las 19:30h, seguida de un DJ Set por ‘Juego de Niños’ a las 20:30h. Además, el 7 de marzo a las 12:30h, Zhenxiang Zhao presentará una performance en el marco de la exposición. También durante la semana del Arte, se ofrecerán visitas concertadas para quienes quieran un acercamiento más profundo a la exposición y el proyecto, que podrá visitarse hasta el 20 de marzo de 2025.
Próximamente más con ‘RE/UTOPÍA ARTS FESTIVAL’
Además próximamente, Nigredo.tv ya prepara la segunda edición de ‘RE/UTOPÍA LIFE ARTS FESTIVAL’, un evento inmersivo de arte en vivo que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre de 2025 en diferentes espacios de la Región de Murcia y Madrid, los dos enclaves del proyecto. Este festival reunirá a artistas de diversas disciplinas para explorar nuevas formas de interacción entre el arte y el entorno, a través de performances, exposiciones y acciones colaborativas. Con una programación en expansión, el festival busca consolidarse como un referente en el panorama de las artes vivas, reivindicando la periferia como un espacio fértil para la creación y el pensamiento crítico.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España